Diario Expreso

Paraderos con internet y aplicación móvil, parte del primer corredor de buses urbanos

La ATM inauguró el corredor 1, pero implementa­rá mejoras

-

Luego de una semana de prueba, el corredor 1 de buses urbanos (Suburbio-Centro) se inauguró de manera oficial ayer, con un recorrido que empezó desde el paradero entre las calles Venezuela y Lizardo García. Está casi completo, pero se siguen implementa­ndo mejoras.

Esta es la primera de las 13 rutas proyectada­s por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), que se plantean como parte de un plan de reordenami­ento del tráfico en la ciudad.

El corredor cubre un circuito de 26 kilómetros, en el que se establecen 104 paraderos, de los que 50 son techados.

Andrés Roche, gerente de la ATM, señaló que las paradas “son suficiente­s y han sido colocadas con base en un estudio de origen y demanda, que determina dónde se debe bajar o acceder al bus. Hay de 200 a 300 metros entre cada una”.

Agregó que en octubre de este año contarán con cámaras de vigilancia conectadas con la Corporació­n de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y la Po-

Otra ruta de transporta­ción pública afectada por los enormes huecos es la Luis Vernaza.

El sur también tiene afectadas vías claves. La desaparici­ón de carpeta asfáltica en un tramo Optimizaci­ón. De los 120 buses que recorrían este corredor, solo 70 circularán. Habrá ocho minibuses que serán alimentado­res. licía Nacional, además de internet gratuito. Los paraderos serán instalados y operados por la empresa privada.

En cuanto a los transporte­s con sistemas de elevadores hidráulico­s para el uso de personas con discapacid­ad, en el primer corredor hay siete y en el segundo, que comenzará a planificar­se en mayo, “al menos de la avenida 25 de Julio dificulta el tránsito desde Las Acacias hacia el puerto marítimo.

El motociclis­ta Ricardo Carrasco recuerda que en cierto momento laboró la maquinaria 20 buses” contarán con este servicio.

En este ámbito, Roche indicó que a finales del año contarán con una aplicación para teléfonos inteligent­es que monitorear­á los recorridos.

“La plataforma tecnológic­a, que está en concurso y que la próxima semana se eleva al portal, es para obtener la informació­n vía satélite de los buses”.

De esa forma, las personas con discapacid­ad podrán saber la hora a la que pasa el colectivo. Además, se vigilará automática­mente que se detengan en las zonas autorizada­s y que las puertas permanezca­n cerradas. municipal, “pero al parecer el asfalto es de mala calidad”.

Moradores de la Floresta 2 y Guasmo Sur se quejan porque hay calles que permanecen descuidada­s desde hace varios años.

Mientras en el oeste hay problemas en calles cercanas al estero; así como en las bajadas de los puentes Patria y Portete.

En una nota que publicó Diario EXPRESO el pasado 8 de febrero, el director municipal de Obras Públicas, Jorge Berrezueta, dijo que se destinan alrededor de 15 millones de dólares en el plan de mantenimie­nto vial.

Durante el invierno, debido a las constantes lluvias, efectúan programas de bacheo específico­s, para luego del temporal desarrolla­r planes más amplios. Entre los sitios intervenid­os en estos días están la cooperativ­a Santa Mónica (Primer Pasaje 1A); calle Asisclo Garay; así como vías de Sauces 4.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Recorrido. Los pasajeros recorriero­n el circuito hacia el centro de la urbe.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Recorrido. Los pasajeros recorriero­n el circuito hacia el centro de la urbe.
 ??  ?? 2. Olvido. 3. Peligro. En un espacio de seis metros cuadrados de la Tanca Marengo hay una decena de cráteres.
2. Olvido. 3. Peligro. En un espacio de seis metros cuadrados de la Tanca Marengo hay una decena de cráteres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador