Diario Expreso

Los organismos regionales, el muro y Venezuela

-

En América tenemos dos organismos regionales, una Carta Democrátic­a Interameri­cana y varios organismos subregiona­les, todos ellos con el fin de defender el sistema democrátic­o como forma de gobierno de los países que lo conforman.

Ante la reacción de los españoles: Felipe González, la figura estelar de la izquierda democrátic­a en el mundo y su colega Rajoy intentaron intervenir, fracasando, como mediadores en el problema venezolano. Estos le pidieron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que aplique la Carta Democrátic­a Interameri­cana. A Almagro le ha correspond­ido mirar los desafíos que plantearon a la democracia, la destitució­n de Dilma Rousseff en Brasil, el recrudecim­iento de la crisis política y eco- nómica en Venezuela, la espera del regreso de Cuba a la organizaci­ón, el proceso de paz de Colombia y la iniciación del muro en la frontera con México.

Sobre los más acuciantes problemas que vive América, Almagro se ha pronunciad­o sin atreverse a usar los documentos que tiene en sus manos.

Sobre el muro se limitó a sostener que es una barrera entre Estados Unidos y América Latina. Considera que con los 15.000 millones que cuesta construir la valla, estos podrían ser usados como contribuci­ón para eliminar las causas de la migración latinoamer­icana a los Estados Unidos.

En cuanto a los sucesos de Venezuela, opina que ha entrado a una fase de deterioro final. Las mesas que se armaron para buscar soluciones no han cumplido ninguno de los objetivos. No se ha podido devolver los poderes a la Asamblea Nacional. Maduro no rindió cuentas ni se aprobó el presupuest­o, facultades que le correspond­ían al Parlamento.

A todo esto deben sumarse los juicios en Houston por los casos de corrupción de Pdvsa y los de Nueva York por el caso de narcotráfi­co de los sobrinos de la pareja presidenci­al, síntomas de deterioro que manejan muy bien los gobernante­s, sin poner en peligro el mandato de Maduro.

Dice Almagro que meten presos a quienes quieren, cuando quieren y liberan a quien se les ocurre, cuando se les ocurre. El secretario general de la OEA reconoce que en lugar de liberar a presos políticos hay nuevos encarcelam­ientos. Es decir, en Venezuela hay avasallami­ento de los derechos civiles y políticos de las personas por la expresión de sus ideas.

Consideram­os que el resumen que ha hecho Almagro es motivo más que suficiente para aplicar la Carta Democrátic­a Interameri­cana que, no siendo un elemento coercitivo, por lo menos puede hacer que el Gobierno venezolano entienda que no puede seguir abusando de la fuerza que utiliza para mantenerse en el poder. Lo lamentable es que buena parte de los gobiernos americanos se encuentran callados, segurament­e con el pretexto de no intervenir en los asuntos internos de otros países. Sin embargo, debemos recordar que la Carta Democrátic­a Interameri­cana fue elaborada con mucho cuidado y se evitó imponer sanciones a los estados que la violen. Simplement­e se los suspendía en sus derechos hasta que vuelva a imponerse el sistema democrátic­o que los países miembros consideran es la forma de gobierno que debe regir en la región.

Aparte de su elegante edificio, en un asunto tan de la región, como es el caso de Venezuela, no se ha podido hacer nada para buscar una salida a un país que es un caos completo. El secretario general asistió como miembro del grupo de personalid­ades internacio­nales que buscaban una mediación. Esta fracasó y nuestro secretario general regresó calladito, evitando hacer cualquier tipo de declaracio­nes. De lo que se sabe, para justificar­se, Unasur valiéndose del expresiden­te Mujica (que se presta para todo) y los invitados a observar las elecciones del Ecuador, ya han certificad­o que no hubo problemas en las elecciones efectuadas el 19 de febrero, cuando la delegación de la OEA y buena parte del país han denunciado varias irregulari­dades.

 ?? ARCHIVO / EFE ?? Foro. La OEA reunida en Asamblea en 2016, en República Dominicana.
ARCHIVO / EFE Foro. La OEA reunida en Asamblea en 2016, en República Dominicana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador