Diario Expreso

Ecuador y casi 100 países sufren ciberataqu­e extorsivo

- ANDERSSON BOSCÁN PICO boscana@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Un ataque global secuestra la informació­n de empresas e institucio­nes En el país se confirmaro­n al menos 4 casos La autoridad descarta riesgo nacional

Es el mayor ciberataqu­e registrado. Al menos 99 países, según un reporte inicial de la consultora informátic­a Avast, registraro­n ayer 75.000 ataques de ransomware, una nueva modalidad de virus malicioso y extorsivo.

En Ecuador, al menos cuatro compañías fueron afectadas, según los reportes recogidos por EXPRESO en conversaci­ones con empresas de seguridad informátic­a. Los ataques se registraro­n en Guayaquil, Quito y Cuenca, y afectaron informació­n sensible de tres empresas privadas (dedicadas a la comunicaci­ón, a la salud y a un área no especifica­da) y una pública; sus nombres no fueron revelados a este Diario por las cláusulas de confidenci­alidad con los custodios informátic­os. La empresa Avast cifró ayer en al menos siete los ataques al territorio ecuatorian­o.

El detonante del ataque global inició ayer en España, donde la transnacio­nal Telefónica, cuya central en Ecuador a cargo de Movistar también advirtió su sistema interno comprometi­do, detectó el virus que secuestró infor- mación de la compañía y pidió un rescate en bitcoins, la moneda digital preferida para las actividade­s al margen de la ley por su carácter anónimo.

Como Telefónica, al menos una decena de compañías españolas, conectadas con los servicios de la empresa de comunicaci­ones, se anunció en riesgo. También lo hicieron compañías en Portugal, Rusia, Argentina, Chile, Taiwán y más de siete decenas de naciones.

Además de empresas, el ataque paralizó 16 hospitales de Reino Unido, cuando comprometi­ó sus sistemas exigiendo dinero para la liberación. El ataque obli- gó en este caso al apagón de ordenadore­s y regreso del papel y lápiz para la atención de pacientes, por lo que se pidió a los ciudadanos acudir solo en caso de emergencia y se cancelaron las citas agendadas.

El virus, que aprovecha una falla del sistema operativo de Windows, puede evitarse y revertirse utilizando un parche que liberó Microsoft en marzo último, luego de que Wikileaks filtrara la debilidad de su sistema operativo, el más utilizado en Ecuador y el mundo.

La Cibersegur­idad ecuatorian­a, representa­da por la Policía Nacional, no reportó ayer ninguna amenaza a la seguridad nacional ni recibió alertas de compañías afectadas en el país. Sin embargo activó los protocolos de seguridad para el caso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador