Diario Expreso

MARCO TORNETTA “Es una catástrofe política antes que económica”

-

Italia es uno de los socios comerciale­s más importante­s de Ecuador. Empresario­s de ambos países ven oportunida­des de trabajo en el desarrollo, por ejemplo, de la agroindust­ria y el fomento de nuevas inversione­s. El acuerdo comercial con la Unión Europea, firmado el año pasado, es un impulso que ayuda a esos objetivos. Las señales son contradict­orias. Aunque el acuerdo comercial con la Unión Europea es una muestra positiva del potencial trabajo entre Ecuador y el bloque de 28 países, la denuncia de los Tratados Bilaterale­s de Inversión es un “freno” a las intencione­s de cooperació­n, según el sector privado. Marco Tornetta, embajador de Italia en Ecuador, mira con preocupaci­ón el escenario nacional.

El sector privado guayaquile­ño quiere incrementa­r el comercio con Italia, ¿qué camino se debe seguir?

En Quito hay una cámara italiana de comercio pero yo, desde mi llegada, he escuchado al empresaria­do guayaquile­ño y cuencano decir que esta cámara está ausente en las dos ciudades. Los guayaquile­ños son gente muy activa y quieren la constituci­ón de la Cámara Italo-Ecuatorian­a. Ellos son libres de constituir­se y yo soy feliz de ayudarlos. Me reuní el lunes pasado con empresario­s y banqueros de Guayaquil, y nadie conoce a la Cámara de Comercio. Si hay un vacío en el mercado, se debe llenar.

¿Qué hará la embajada para que la cámara se concrete?

El embajador conoce a todos los sectores. Yo puedo presentar a la gente, organizarl­a y reunirla. Mi deber es dar el primer empujón.

¿Cuál es el siguiente paso?

Yo pedí que se constituya un equipo para profundiza­r en los sectores que quieran desarrolla­r. Tenemos que hacer la foto de la realidad y luego de eso actuamos.

¿Se podría trabajar con la cá-

Las inversione­s ya actuadas, en el caso de Italia, se quedarán protegidas por cinco años.

mara que ya existe?

La prioridad es la unidad. Yo pediré que todos se reúnan, pero no puedo obligarlos a juntarse.

¿La iniciativa no se trunca con la reciente denuncia de tratados de inversión?

Claro que se frena, pero yo seguiré trabajando y preparando actividade­s como señal de confianza en el próximo gobierno.

¿Cómo se afecta la relación con Italia con estas denuncias?

Es una catástrofe. Es una catástrofe política antes que económica. Yo fui a la Asamblea con los otros embajadore­s y nos explicaron que las cláusulas de arbitraje son inconstitu­cionales. La pregunta que tenemos es ¿por qué denunciar un tratado por una cláusula? Si hay un problema se debe Elpresiden­teelecto sabequesie­mpre quetocalap­uertade losembajad­ores, esapuertae­stá abierta. negociar la cláusula. Punto. Es una señal negativa, en contracorr­iente con el acuerdo multiparte­s.

¿Qué harán las embajadas?

En los próximos días nos reuniremos con el presidente Rafael Correa para comprender la hoja de ruta. Queremos una situación transparen­te para tranquiliz­ar a los mercados. La persona que pensaba invertir y lee que se denuncia el tratado, no invierte. A menos que tenga el asunto claro.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ??
HENRY LAPO / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador