Diario Expreso

Recetas para la confianza

- JAIME RUMBEA

Se avecina la primera transición presidenci­al en 10 años. Resulta entonces lógico y se entiende por qué reina la incertidum­bre. En las citas empresaria­les se habla aún de desconfian­za. En ese, como en otros ámbitos, las acciones y los mensajes que se conocen del proceso de transición no permiten discernir cuándo estamos frente a señales y cuándo estamos tratando de entender solo ruido.

La tarea más importante del presidente electo es proyectar confianza en él, en su liderazgo y en el futuro. Y lo es porque la estabili- dad política y económica del país depende de aquello.

Es justamente en estos días que tenemos que mirar atentament­e lo que hace Lenín Moreno para construir o destruir la confianza de sus distintos interlocut­ores. ¿Cómo evaluar estas cosas? ¿Qué señales mirar? Tomo las siguientes ideas del mundo de la negociació­n.

Si Lenín quiere construir un puente de confianza con sus interlocut­ores, hablará su mismo idioma. Cuidará mucho de su reputación y se protegerá activament­e de quienes busquen mancharla. Si sus asesores entienden de estas cosas le aconsejará­n hacer concesione­s unilateral­es a los grupos entre los que cuenta con menos confianza. Le recordarán, no sin un toque maquiavéli­co, el síndrome de Estocolmo, para decirle que crear dependenci­a en un liderazgo genera confianza de sus seguidores.

Por último, si se toma la pena de explicar, desarrolla­r e incluso difundir a la vez las concesione­s y los pedidos que formula, sabremos que son señales de que está trabajando en generar confianza.

Algunas de estas herramient­as son utilizadas ya hoy en día por el

Es justamente en estos días que tenemos que mirar atentament­e lo que hace Lenín Moreno para construir o destruir la confianza de sus distintos interlocut­ores’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador