Diario Expreso

Vuelve al análisis el número de ocupantes en una moto

Más del 60 % de los delitos se cometen con el uso de motociclet­as

- CÉSAR NAVAS ministro del Interior PVC

El incremento del uso de motociclet­as en casi todos los delitos de impacto social lleva nuevamente al tablero el análisis de cuántas personas deberían viajar en ese tipo de vehículos.

En lo que va del año, se han decomisado 5.682 motos en la Zona 8 (comprende Guayaquil, Durán y Samborondó­n), por presentar alguna irregulari­dad o estar inmersas en alguna actividad ilícita. Pero, lo más alarmante es que más del 60 % de delitos; entre ellos, asesinatos en la modalidad de sicariato se cometen con la utilizació­n de una moto.

Son esas cifras las que llevaron al Consejo de Seguridad, reunido la mañana de ayer -en Guayaquil-, a poner sobre la mesa una propuesta presentada por el gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos. Es una norma que podría tener ciertas particular­idades de acuerdo al lugar donde se aplique.

“Sabemos que la moto es un medio de transporte de gente humilde”, reconoce la autoridad provincial. Sin embargo, considera que se deben buscar opciones para que ese tipo de vehículo no sirva a la delincuenc­ia. La propuesta va encaminada a ver si es convenient­e o no dejar que dos hombres viajen en una motociclet­a. O, dejar que vaya un hombre y una mujer. “Son temas que debemos seguir puliendo, estudiando pero con la urgencia del caso porque los resultados están a la vista”, dice Cevallos.

Para el ministro del Interior, César Navas, sería una norma que podría tener ciertas particular­idades de acuerdo al lugar donde se aplique.

Otro tema que preocupa, especialme­nte a la Comandanci­a de la Policía, es el uso de armas denominada­s ‘blancas’ (cuchillo, punzones, etc.) en delitos y muertes violentas.

Si bien, dice el general Diego Mejía, hay regulación en el uso de las armas de fuego, no existe algo similar en las ‘blancas’, lo que ha llevado a presentar propuestas que podrían concretars­e en las próximas semanas.

Un planteamie­nto que, según el ministro Navas, se analiza tomando en cuenta que ese tipo de instrument­os sirve en determinad­os trabajos.

Pero también se analiza el uso de armas de fuego, especialme­nte las de tipo artesanal que, en su mayoría, son utilizadas en las muertes violentas, un delito que -según las cifras policiales­ha disminuido en Guayaquil, pero que va en aumento en el resto de cantones de la Zona 8. Trece crímenes más que el año pasado, de enero a junio.

Y, aunque, en el Puerto Prin- cipal se diga que el índice de asesinatos ha bajado, Navas señala que centrarán mayor atención en los distritos Sur, 9 de Octubre, además del Modelo. A ello, se suman las pruebas de confianza que se realizarán a más de mil policías de los distritos Sur y Portete.

 ?? MARIUXI CÁCERES / EXPRESO ?? Reunión. El ministro César Navas (c) presidió el Consejo de Seguridad.
MARIUXI CÁCERES / EXPRESO Reunión. El ministro César Navas (c) presidió el Consejo de Seguridad.
 ??  ?? Hugo de Zela. El embajador desmiente a Rafael Correa.
Hugo de Zela. El embajador desmiente a Rafael Correa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador