Diario Expreso

Los egresos del IESS aumentaron en $ 5.621 millones en diez años

El presupuest­o para créditos del Biess es el mismo del año pasado

- JMF

Hay obras pendientes. El Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) planea una inversión de 400 millones de dólares, hasta octubre de 2018, en infraestru­ctura. Las obras, según sus autoridade­s, son un egreso que evitará que se aumente los años de aporte de los afiliados o que suba la tasa de contribuci­ón mensual.

¿La razón? Richard Espinosa, presidente del Directorio de la entidad, asegura que el Seguro no cambiará sus condicione­s de aportación, al menos, hasta que se ofrezca un servicio óptimo. Según sus datos, los nuevos centros médicos generan un ahorro que hace innecesari­o que se revean las tasas que pagan los aportantes.

En conversaci­ón con EXPRESO, el funcionari­o puso como ejemplo el Hospital de Los Ceibos, en Guayaquil. Solo la unidad de Cuidados Intensivos genera un ahorro anual de 16 millones de dólares.

Por eso, dijo, la construcci­ón de centros no es un gasto, sino una inversión. Lo dicho justifica, además, que los egresos del IESS se hayan disparado en la última década. En 2006, el seguro registró gastos por 648 millones de dólares. Para 2016, esa cifra fue de 6.269 millones. 5.621 millones de dólares más.

Pero también crecieron los ingresos. En el periodo analizado, lo recibido pasó de 1.191 millones a 7.056 millones.

El crecimient­o de los ingresos responde, a decir del IESS, a la mejora en la rentabilid­ad de los recursos y al incremento de afiliados. En los diez años, el número de afiliados pasó de 1,5 millones a 3,5 millones (ver cuadro).

El Banco del IESS es una de las fuentes de manejo de ingresos y mejora de la rentabilid­ad. En los tres préstamos que otorgó la entidad financiera, durante 2016, se gastaron 2.920 millones de dólares. Los créditos quirografa­rios fueron los más desembolsa­dos con 1.705 mi- llones de dólares entregados.

Espinosa asegura que con los números mostrados, para 2018, se contará con “el mejor IESS de la historia”.

El optimismo del presidente del directorio, sin embargo, se topa con los cuestionam­ientos a su administra­ción. La eliminació­n del 40 % del aporte estatal a las pensiones, la modificaci­ón de sistemas, la compra de bonos del Estado y el no pago de las obligacion­es del Gobierno han sido criticados por exfunciona­rios del seguro como Omar Serrano Cueva.

Espinosa aclaró que, sobre la deuda del Gobierno con la seguridad social, hay un estudio de la Contralorí­a. Dijo que si el ente dice que existe dicha deuda, la cobrará gustoso. El informe debe estar listo, pero no ha sido publicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador