Diario Expreso

El Central y el Pacífico

- EDUARDO CARMIGNIAN­I

El Banco del Pacífico acaba de pasar a ser de propiedad indirecta del Banco Central. Esto no merece siquiera discusión, pues el primero es de propiedad (directa) de la Corporació­n Financiera Nacional (CFN), y esta ha pasado a manos del Central. La informació­n sobre esto es pública.

Que el Pacífico es hoy de propiedad “indirecta” del Central no solo es un concepto económico, sino también legalmente reconocido. El artículo 169 del Código Monetario y Financiero (COMF) establece el concepto de “personas con propiedad patrimonia­l con influencia” de una entidad financiera (como el Pacífico) y entre ellas incluye a quienes posean, directa o indirectam­ente, el 6 % o más del capi- tal. El Central, por la vía de la CFN, tiene el control total del capital del Pacífico.

Además del COMF, las autoridade­s monetarias han reiterado recienteme­nte aquello de la propiedad indirecta. La Junta Monetaria y Financiera, con resolución 375-2017-F, del 18 de mayo de 2017, estableció que existe propiedad indirecta sobre un banco (como el Pacífico) cuando se es accionista del 6 % o más de una persona jurídica (la CFN) que tiene a su vez el 6 % o más del banco respectivo (art. 2.1).

Que quede bien claro entonces: el Banco Central es dueño indirecto del Banco del Pacífico. Lo es por decisión tomada pocos días antes de que culmine el régimen del expresiden­te Correa. Y que también quede bien claro que eso está

Violando abiertamen­te una prohibició­n legal expresa, a última hora se puso al Central como dueño indirecto del Pacífico’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador