Diario Expreso

La expresión del cimarronaj­e se contempla como Patrimonio Cultural del Mercosur

En Argentina se desarrolla reunión. Ecuador declara protegida esta actividad

- (F)

En Buenos Aires, capital argentina, se desarrolla la XLIV reunión de Comité Coordinado­r Regional de Mercosur Cultural, en cuya agenda consta la firma de la propuesta de postulació­n a Patrimonio Cultural del Mercosur: “Cumbes, Quilombos y Palenques, geo- grafía del cimarronaj­e”. Se ha previsto la asistencia del ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, a la cita.

El proceso de cimarronaj­e en el Ecuador, como cultura, está marcado, especialme­nte, por las acciones de resistenci­a que, en su momento, hicieron frente a los procesos de esclavitud y no tanto a partir de un espacio físico, como Cumbes, Quilombos y Palenques.

La propuesta nacional aporta a las acciones del Programa de Actividade­s del Decenio Internacio­nal para los Afrodescen­dientes impulsado por las Naciones Unidas y el Decreto Presidenci­al N. 915 que lo declara como Política de Estado, a fin de fomentar la realizació­n de acciones tendientes a garantizar derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos del pueblo afrodescen­diente.

El cimarronaj­e es un imagi- nario de resistenci­a visible en las prácticas rituales, festivas, gastronómi­cas y musicales, que puede aportar a la generación de nuevas experienci­as destinadas a la “patrimonia­lización” en el campo de lo inmaterial.

Se busca promover un mayor conocimien­to y respeto de la diversidad, herencia y cultura de los afrodescen­dientes y su contribuci­ón al desarrollo de las sociedades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador