Diario Expreso

Se busca poner un tope a la circulació­n de las motos

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Autoridade­s presentan una propuesta de ordenanza El tráfico de motociclet­as se restringir­ía durante 13 horas

La intención de disminuir los índices delictivos generados con la utilizació­n de motociclet­as apunta esta vez con limitar el horario de circulació­n de esos livianos vehículos, en determinad­os sectores de Guayaquil.

El Consejo de Seguridad presentó ayer una propuesta de ordenanza municipal, que busca establecer medidas de seguridad en el tránsito de todo tipo de motos: de dos, tres y hasta cuatro ruedas.

“Es una iniciativa de proponer al Municipio de Guayaquil un futuro de ordenanza”, especifica Cevallos.

Andrés Roche, gerente general de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), explica que la propuesta deja en manos del Consejo de Seguridad establecer las políticas restrictiv­as de circulació­n de dos varones en moto, por un tiempo y en determinad­os sectores como los distritos Esteros, Sur y Portete, los más conflictiv­os. Medida que será socializad­a con la ciudadanía.

Pero la propuesta busca además poner un freno a la circulació­n de motos sin la respectiva documentac­ión. El proyecto intenta que toda persona natural o jurídica que quiera vender motociclet­as tiene que registrars­e ante la ATM y con ello enlazarse en el sistema de matriculac­ión; así, toda moto que sea vendida conlleve la documentac­ión de matriculac­ión y la placa correspond­iente, señaló Roche.

En caso de que un distribuid­or de moto no se enlace y vende sin la debida matriculac­ión y placa será multado con cerca de 1.200 dólares y se procederá a la clausura del local tanto del Municipio como del SRI.

Y, “el ciudadano que circule en motociclet­a tiene la obligación de tener y portar las placas y no hacerlo le va a conllevar una multa de un salario básico unificado (375 dólares) y la retención de la moto por 7 días”, anotó Roche.

A ello se sumaría la contrataci­ón obligada de un servicio de rastreo satelital al momento de matricular el liviano vehículo, lo que facilitarí­a el proceso investigat­ivo de la Policía.

“Con esta estrategia lo que queremos es que la delincuenc­ia no la tenga fácil y la Policía Nacional tenga más fácil la investigac­ión y la captura de estos delincuent­es”, indicó el general Marcelo Tobar, comandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondó­n).

El oficial recordó que son más de 6.730 motociclet­as que han sido retenidas durante los controles implementa­dos este año, lo que ha reducido en un 2 % los delitos y un 15 % el robo de motos.

Y la irregulari­dad se observa cuando apenas el 5 % de esos vehículos ha sido retirado del canchón. La propuesta busca solucionar también esa situación. Las motos que no sean retiradas en un lapso de seis meses van a ir directo a un proce- so de chatarriza­ción.

El documento sería entregado ayer al alcalde Jaime Nebot, a través del Concejo Cantonal, para la revisión y posibles observacio­nes. La respuesta podría conocerse en dos semanas, según Roche. Mientras sigue el trámite, el gobernador espera que los alcaldes de los demás cantones de Guayas vayan trabajando en un proyecto de ordenanza, con ese mismo objetivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador