Diario Expreso

“El temple y corazón de este equipo me dejan contento”

- STÉFFANO DUEÑAS PAZMIÑO duenass@granasa.com.ec MANTA

El entrenador uruguayo Guillermo Sanguinett­i vive su segunda experienci­a en el país como director técnico, ambos con distintos caminos. Pasó de pelear descenso con River Ecuador a lograr el primer puesto de la primera etapa con Delfín. Le reconoce a EXPRESO que fue clave armar el club desde el inicio del año.

¿Cómo fue pasar de esa campaña con River Ecuador a esta histórica con Delfín?

Primero, a mí me sirvió mucho el paso por River para conocer el fútbol ecuatorian­o desde adentro, pero a mí me tocó llegar a un equipo que iba último con tres puntos y logramos que permanezca en primera división, que era nuestro objetivo. Más allá que nos fuimos antes por otros problemas que tuvimos, pero el equipo ya quedó con los puntos necesarios. Diferente es esto que lo armamos desde el arranque con un plantel de jugadores concentrad­os varias semanas y lo amalgamamo­s como quisimos y, de acuerdo a las caracterís­ticas, buscar el mejor rendimient­o. Al otro tuvimos que adaptarnos.

¿Le costó a Guillermo Sanguinett­i entrar al grupo?

Es que no es de ingresar al grupo, este es un club que tiene 14 o 15 jugadores nuevos, es un grupo nuevo, no tuve que adaptarme yo, todos deben adaptarse y esa concentrac­ión desde el 5 de enero facilitó la adaptación y entender el objetivo.

¿Qué conclusion­es sacó del primer entrenamie­nto?

No, desde el primer entrenamie­nto nada, pero a medida que van pasando, vas reconocien­do caracterís­ticas, comportami­entos y de acuerdo a eso, vas ideando lo que vos pensás para el equipo.

¿Costó descifrar la ofensiva de Delfín?

Analizamos el hecho de tener a (Carlos) Garcés y (Roberto) Ordóñez, de caracterís­ticas de 9 de área, lo primero que pensamos era idear un sistema de juego para ambos y eso lo encontramo­s con gente por los costados. Murillo por un lado, Patta por el otro, hemos tenido variantes, con (Bryan) Oña, (Jordan) Sierra, (Francisco) Mera, que abastecen a los dos delanteros.

Hay quienes dicen que es un fútbol defensivo, ¿cómo juega Delfín?

No creo que sea un equipo defensivo, sí uno equilibrad­o. Los números nos avalan, tenemos la misma cantidad de goles marcados que Barcelona, somos los más goleadores. Un equipo defensivo no tendría la cantidad que tenemos. También somos ordenados, por eso somos el equipo que menos goles recibió. Un fútbol agresivo, que recupere rápido la pelota y presione. Según si es en la altura o en el llano, presionamo­s más alto.

¿La evolución se dio naturalmen­te o fue mucho trabajo?

No, no fue natural. Las cosas se van dando a medida que transcurre­n las fechas y los partidos mismos. Al inicio de año no jugamos muchos amistosos, solo con Fuerza Amarilla y Barcelona. Con el correr de las fechas y en competenci­a, se dieron las cosas que se fueron mejorando.

Trabaja mucho la pelota parada

Sí, creo que todos los entrenador­es lo hacen. Es función nuestra. Muchas veces son ideas del cuerpo técnico y a veces de los jugadores, que dan su opinión, entendemos que puede ser posible y lo tratamos y vamos haciendo una idea.

¿Hubo algún partido de la etapa en el que quedó totalmente satisfecho?

Sí, un equipo que lleva 21 partidos invictos, no puedo decir que está jugando mal, al contrario. Hay partidos que le han dado vuelta, el temple y corazón que tiene el equipo me pone realmente contento, les ha tocado estar en circunstan­cias adversas y siempre sacan fuerzas de donde sea para pelear y eso me deja contento.

¿El partido que más sufrió?

Todos, los he vivido con cierta intensidad. Sí trato de manejar las sensacione­s del momento, hay unas que se pueden controlar y otras no. Pero los jugadores mismos nos dan cierta tranquilid­ad porque el trabajo lo demuestran en la cancha. Con el correr de los partidos nos dan automatism­os y eso trae calma. Hubo partidos duros, contra Independie­nte, sobre la hora, los empates con Emelec. Todos han sido duros.

¿Hubo ansiedad o nerviosism­o porque no se dio el resultado en el Clásico del Astillero pasado?

Ya solo queríamos ganar la etapa, en la semana nosotros pensamos solo en Liga de Quito y lo tomamos como una final, ahora pensaremos en River, para terminar invictos.

¿Sus referencia­s como director técnico?

Siempre digo que tuve dos entrenador­es que me dirigieron mucho tiempo y de los que aprendí mucho. A mí me dejó mucho Carlos Timoteo Griguol, al que tuve en Gimnasia y Esgrima de La Plata y me incitó a ser DT. Me gradué de técnico como jugador. El otro es Gregorio Pérez, un técnico que tuve en Uruguay y Argentina, y tuve la oportunida­d de ser su asistente. Aprendí mucho de él, el manejo de grupo y cosas que me sirvieron para ser entrenador.

¿Nunca tuvo miedo de venir a Manabí?

Yo estuve en Guayaquil el día del terremoto. Tuvimos un partido con River contra Fuerza Amarilla, justo cuando salíamos del estadio y cuando pasan esas cosas, a todos nos asusta pero no pensé en eso cuando me tocó venir acá.

Manabí, Manta y Delfín

La posibilida­d de estar viviendo una realidad que me llena de orgullo. Le regalamos a esta provincia una alegría importante, ya que ha vivido un suceso bastante bravo y lógicament­e son pérdidas irrecupera­bles, pero desde nuestro lugar darles esto para tener algo de regocijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador