Diario Expreso

Dos pueblos cierran festejos del Inti Raymi

Puruhaes y otavaleños se presentaro­n ante los riobambeño­s

- (F) PO

Los pueblos otavaleños y puruhaes, ambos kichwas, se tomaron simbólicam­ente la plaza “roja” de Riobamba para intercambi­ar saberes y poner fin a las celebracio­nes de la mayor fiesta de los pueblos andinos en honor al tayta Inti (Sol).

Un desfile por el centro de la ciudad dio inicio al evento la noche del pasado sábado con la presencia de mujeres otavaleñas, ataviadas con su vestimenta originaria y cargadas sobre su cabeza los medianos (regalos de alimentos crudos o cocinados); y seguidas por el Aya Huma (personaje de la fiesta, líder que lleva un disfraz de doble cara, que significa la dualidad del mundo andino) y representa­ntes de su pueblo.

Mientras que los delegados del Pueblo Puruhá, acompañado­s por danzas típicas, llevaban los castillos que consisten en maderas amarradas emulando una chacana, cruz andina que en kichwa significa ‘escalera al cielo’ y que encierra toda la cos- Danza. Como parte del acto el grupo de música autóctona de Zaruny y Peguche Huambracun­a, de los anfitrione­s participó el grupo Amarun. movisión de los pueblos originario­s. En estos se colocaron ofrendas como pan, plátanos, naranjas, licor, etc.

Ambas delegacion­es convergier­on en el centro de la tradiciona­l plaza Bernardo Dávalos, conocida popularmen­te como “ro- ja” por el color de sus pisos. Ahí los castillos se entregaron a la familia Amaguaña, priostes de este año, y luego se procedió al zapateo evocando la toma simbólica de la plaza, para a continuaci­ón dar paso a los danzantes de la corporació­n Llajtayman­ta y Tushuy Marka, que con sus bailes representa­ban los movimiento­s de rotación y traslación de la Tierra, elementos primordial­es que complement­an el ciclo de esta fiesta espiritual, celebrada en agradecimi­ento a la Pachamama y al Tayta Inti por las cosechas de los granos secos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador