Diario Expreso

El servicio de taxi se asemeja a un ring

-

pelea entre el taxismo y las plataforma­s digitales de transporte continúa. El 13 de julio Quito y Guayaquil se despertaro­n con una noticia que dominaba las redes sociales: Uber, la gigante de servicios de transporte privado, entra al ring y decide empezar operacione­s en el Ecuador.

El contraataq­ue de la ATM no se hizo esperar. En horas de la mañana publicaron una advertenci­a en su Twitter: Uber “debe trabajar de acuerdo a las leyes de tránsito y usar taxis formales”. El golpe es particular­mente grave consideran­do el embate que la Unión de Taxistas de Guayas, que conglomera a las cooperativ­as que prestan el servicio, propinó a las plataforma­s en días pasados cuando manifestó que “compañeros (taxistas formales) que se presten para estas empresas (plataforma­s digitales) serán destituido­s”. La respuestas de la ATM y el sabotaje de la Unión parecen condenar a Uber al knock-out antes de poner un pie en el cuadriláte­ro.

A todo esto, la pregunta que nos hacemos los espectador­es es: ¿Dónde está el árbitro? La Superinten­dencia de Control del Poder de Mercado es la institució­n llamada por ley a cuidar el proceso competitiv­o en los mercados. Correspond­ería a ella intervenir, sobre todo, en un caso en el que visiblemen­te se quieren poner barreras de entrada insuperabl­es a nuevos competidor­es.

En otros países, las autoridade­s de competenci­a han tomado posiciones activas con miras a impedir las restriccio­nes anticompet­itivas que han generado los gremios de taxis. Ejemplos importante­s son la reciente demanda de la CNMC de España en contra de ciertas regulacion­es, o el pronunciam­iento de la CFCE de México recomendan­do a las autoridade­s no impedir entrada de servicios. Sin embargo, en nuestro país el árbitro parece haber optado por abandonar el ring y dedicarse a controlar los precios del bar, mientras los luchadores de un bando arremeten tramposame­nte contra el otro.

Esteban Pérez Medina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador