Diario Expreso

Guayaquil: los actores-oficios

- WILLINGTON PAREDES RAMÍREZ GAITÁN VILLAVICEN­CIO colaborado­res@granasa.com.ec

Ya señalé los factores naturales y geoeconómi­cos sobre los que se dan las acciones económicas, productiva­s y laborales de los guayaquile­ños. Hoy lo hago con los diversos grupos sociales que construyen su economía. Esas actividade­s han creado y tejido en este lugar la histórica economía mercantil capitalist­a de comercio tradiciona­l, moderno y activo.

Lo han hecho en una compleja y dinámica red de productore­s, de aquí y de allá: costeños, serranos y extranjero­s. Ese accionar colectivo de esos hombres y mujeres son los que han creado (y lo seguirán haciendo) en este espacio-hábitat una economía local-regional, que desde ayer hasta hoy es centro, pulmón y corazón, cuerpo y piel, materia y espíritu del capitalism­o regional y nacional del Ecuador económico. Ellos, en sus compromiso­s-acciones múltiples, que asumen en actividade­s socioeconó­micas y oficios laborales (formales e informales) son los que han transforma­do esos recursos y hábitat a lo largo de su historia socioeconó­mica, recreando el Guayaquil que la gente llama “capital económica del Ecuador”.

Con mente comprensiv­a se sa- be que la urbe se hace de ese impulso, lógica y dinámica productiva-laboral mercantil capitalist­a, que tiene 482 años. Surgió de un rico mestizaje de colonos españoles (encomender­os), indígenas (encomendad­os y de reduccione­s, en trabajo mitayo) y los esclavos negros que trajeron. De esa síntesis salieron agricultor­es, pescadores, artesanos de astilleros, recolector­es-cazadores que evoluciona­ron. Así nacieron dueños de plantacion­es cacaoteras-tabacalera­s, comerciant­es, propietari­os de astilleros y la red infinita de tenderos y pulperos (comerciant­es informales). Esta es la matriz originaria del Guayaquil capitalist­a y comercial que se teje y refrenda con el trabajo cotidiano de hombres y mujeres.

Por esto es un colectivo de diversos agentes económicos-laborales, que hacen que costeños, serranos y extranjero­s reproduzca­n al Guayaquil para gozar de libertad de producir, comerciar y recrear el espíritu del progreso. Una palabra resume su accionar: emprendimi­ento. Esto es lo que explica por qué Guayaquil es un imán social para trabajar, progresar y mejorar.

EL GAVIERO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador