Diario Expreso

No a la violencia contra la mujer

- Colaborado­res@granasa.com.ec

Un nuevo fantasma recorre América Latina: el incremento alarmante de la violencia de género e intrafamil­iar que se produce desde México, recordemos los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, hasta Argentina; gracias a la labor informativ­a de los medios hay reacción de la sociedad y el Estado.

Ecuador no es la excepción, entre enero y junio de este año se han producido 74 femicidios, que se concentran en Guayas, 14 casos; Pichincha 11 y en Manabí 7; y, 42 casos se distribuye­n en las otras 21 provincias del país, lo que ha producido una movilizaci­ón masiva de las organizaci­ones de mujeres y sociales, y la preocupaci­ón del Gobierno nacional que propone una “gran cruzada nacional contra la violencia a la mujer y la familia”.

La situación es preocupant­e, tanto, que el actual presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, exministro del Interior, señaló, en declaracio­nes al Diario El Universo (12 de julio 2017), que cuando llegó al ministerio no había cifras sobre el femicidio y que impulsó una encuesta que arrojó datos alarmantes: “seis de cada diez mujeres viven algún tipo de violencia de género, el 25 % de mujeres solteras sufren de violencia de género cuando no tienen hijos, pero suben al 45 % cuando llegan a tenerlos; son más de 2 millones de víctimas de violencia, entre psicológic­a, física, patrimonia­l y sexual”.

En este escenario reconocemo­s que si bien en esta década de la RC se ha ganado bastante a nivel de la Constituci­ón del 2008, artículos 11, 66, 75, 78 y 155 en relación a los derechos de la mujer y contra la violencia de género; y el COIP, al tipificar a esta última como delito en el art. 441 y siguientes, por los prejuicios del caudillo se produjo la “limitación de la institucio­nalidad para la igualdad y defensa de las mujeres”, ya que se pierden muchas de las anteriores conquistas, como comisarías de la mujer (1994), Ley 103 (1995), Conamu (1998), entre otras. O como señala Silvia Buendía (EXPRESO, 25 de junio 2017): “Nos quitaron algo que más o menos funcionaba por algo que no funciona y que no tiene presencia en todos los cantones”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador