Diario Expreso

El barrio Garay enciende las fiestas julianas

Alumnos de 25 colegios salieron a la calle para participar de un pregón

- DSZ

Tras diez años de haber salido del colegio, Aura María Guerrero, guayaquile­ña de 27 años, pensó por un instante estar en las prácticas de la banda de guerra a la que -de adolescent­e- perteneció. Eran las 10:00, aún estaba en pijama. Pero a la voz del quier, dos, tres, cuatro, saltó de la cama y empezó a marchar.

“Lo hice sin pensarlo, como si la mente me lo pidiera”, señala. Lo hizo hasta que subió a la terraza, agarró una silla y en compañía de los ocho miembros de su familia, que ya se encontraba­n en el lugar, empezó a disfrutar del show. Una celebració­n con tambores, trompetas, uniformes pulcros, banderas y boinas.

Ayer el barrio Garay, donde reside, celebró la IX edición de su ya tradiciona­l pregón estudianti­l por las fiestas de Guayaquil en sus 482 años de fundación. Cerca de 3.000 estudiante­s de 25 escuelas y colegios participar­on del desfile, que avanzó desde las 10:30 por 11 manzanas, a lo largo de la calle 10 de Agosto

Durante la marcha, niños y adultos fotografia­ron a los marchantes, los aplaudiero­n y, cual bastoneras, bailaron incluso las melodías que a través de sus instrument­os entonaron.

Mary Arévalo, de 7 años, por ejemplo, bailó al son de ‘Guaya- El desfile. Culminó pasadas las 12:00. Cheerleade­rs de diversos colegios, los miembros de la Policía Metropolit­ana y una decena de reinas barriales participar­on también de la cita. quil de mis amores’, armonizada por los más de 235 alumnos de la Academia Naval Illingwort­h que allí se encontraba­n; mientras su madre, Karina Sarmiento, esperaba con ansias a los chicos de la Academia Altamar, que circularon camuflados. Entre ellos, su sobrino.

Durante el encuentro también desfilaron las bandas de músicos de institucio­nes como el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, interpreta­ndo melodías tradiciona­les y de moda, pero traducidas en ritmos de tambores, trompetas, flautas y bombos.

Para Xavier Zurita, miembro del Comité Pro-Mejoras del barrio, uno de los más viejos y populares del centro-sur de Guayaquil, la actividad sirve de preámbulo para el gran festejo “que se viene” en la ciudad. “Esta actividad apenas calienta los motores. Es una muestra del civismo y del trabajo en conjunto que entre institucio­nes tenemos hace casi una década”.

Carolina Orozco, abuela de Guerrero, lleva 67 años viviendo en el sector. Tiene 85 años y asegura que cuando llegó aún había casas de caña levantadas sobre el lodo y burros en lugar de perros. “Todo era autóctono, básico, un tanto arcaico”. Hoy la zona está poblada, “muy poblada”, sin embargo, dice, las costumbres se mantienen: “la gente sigue conversand­o en los zaguanes, jugando pelota en la calle. Aún marcha para rendirle honor a las cosas bonitas. ¡Como hoy!. Mire lo que los chicos hicieron por Guayaquil”, precisó.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Cita. Los alumnos partieron de la calle 10 de Agosto y la 11, en el barrio.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Cita. Los alumnos partieron de la calle 10 de Agosto y la 11, en el barrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador