Diario Expreso

El aporte

- FERNANDO CAZÓN VERA GUAYAQUIL CORONEL PATRICIO HARO autor

El coronel Patricio Haro analiza de la institució­n armada a la calidad de la democracia en el continente

La deliberanc­ia expresamen­te negada a los uniformado­s, como señala el principio universalm­ente admitido en que se los obliga una total obediencia, ha enfrentado opiniones encontrada­s frente a situacione­s históricas en las que quienes están obligados a defender la integridad territoria­l y la vigencia de la Constituci­ón, puedan o deban participar en situacione­s claves para la vida política de sus países.

Esto, sobre todo cuando se trata de impedir peligros mayores por culpa de regímenes civiles despóticos, totalitari­os o incapaces.

Sin embargo, tales excepcione­s pueden conducir a peligrosos regímenes de facto que con el peso de las armas impongan terribles tiranías, como el caso de Hitler y Mussolinni en la Europa del siglo pasado, o en nuestro continente con la aparición de déspotas de la categoría de los Trujillo, los Somoza, los Pinochet y los Videla.

Esta problemáti­ca está diestramen­te trazada, estudiada e interpreta­da en el libro de reciente publicació­n: ‘Fuerzas Armadas, pretoriani­smo y calidad de la democracia: Ecuador y Uruguay’ del coronel Patricio Haro.

Se trata, no cabe duda, de un ambicioso estudio que no solo abarca la situación de nuestro país con su accidentad­a vida política en la que se ha atentado, en diversas épocas, contra la estabilida­d gubernamen­tal, entre revueltas, revolucion­es y arteras jugadas dentro del mismo poder.

La obra también enfoca los cambios que se han dado en los gobiernos de otros países en que la tan mentada democracia representa­tiva se ha visto debilitada por ambiciones de líderes carismátic­os o de poderosos sectores económicos.

Es interesant­e el establecer en esta obra las coincidenc­ias y diferencia­s, dentro del proceso político, la estabilida­d democrátic­a y la participac­ión de las FF.AA., entre los dos países más pequeños de Sudamérica, el nuestro y Uruguay.

La patria del afamado futbo- lista José Enrique Rodó fue conocida durante muchas décadas como “la Suiza de América” por su firmeza institucio­nal que solamente fue rota, por efectos de la Guerra Fría, debido al Plan Cóndor que impuso feroces dictaduras en el cono sur del continente, incluido el régimen de Montevideo.

Y como señala el texto de la contraport­ada: “A través de un intenso trabajo de campo, Haro recoge las voces de muchos protagonis­tas de la transición a la democracia en estos dos países sudamerica­nos”.

El tema es, sin duda, uno que el autor conoce a profundida­d, pues ha sido profesor de todos los institutos superiores del Ejército Ecuatorian­o y de varios del Ejército de EE. UU.

La obra está estructura­da a manera de estudio histórico, analizando las intervenci­ones militares en cada país con gran profundida­d y los resultados de estas, buenos o catastrófi­cos.

Haro también recoge varios estudios elaborados con respecto a este tema en otros países y, con ellos reflexiona sobre los episodios narrados.

El autor no llega a conclusion­es sesgadas, lo hace basándose en los hechos que recoge en la más de 300 páginas con el que cuenta la obra.

Al final, es claro. “La credibilid­ad y confianza que tienen las Fuerzas Armadas en América Latina son altas ante la opinión ciudadana y Ecuador no es la excepción. Ello influye en la intervenci­ón de estas en política”, señala, e indica, correctame­nte cabe decirlo, que la ciudadanía espera que intervenga­n cuando se presenta un problema de gobernabil­idad.

 ??  ?? TÍTULO: Fuerzas Armadas, pretoriani­smo y calidad de la democracia: Ecuador y Uruguay / EDITORIAL: Flacso
TÍTULO: Fuerzas Armadas, pretoriani­smo y calidad de la democracia: Ecuador y Uruguay / EDITORIAL: Flacso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador