Diario Expreso

Incendios consumen varias hectáreas en Quito y Tulcán

En plena campaña de prevención se registran nuevas afectacion­es

-

Algo nuestro se quema. En realidad, más allá de la campaña que lleva ese nombre, eso es lo que sucede en algunos sectores del país.

Ayer, exactament­e un mes después de que cuatro hectáreas fueran arrasadas por un incendio, el fuego vuelve a consumir parte de pajonales y pastizal seco en el cerro Puntas, ubicado al noreste de Quito, cerca del límite provincial entre Pichincha y Napo.

La emergencia en ese sector de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca fue registrada el jueves, a las 08:53 y recién se pudo controlar ayer cerca de las 13:30, luego de intensas horas de trabajo por parte de 4 Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales (BRIF) del Cuerpo de Bomberos de Quito. Fueron 20 efectivos los que se destinaron para las labores de control y sofocación del flagelo en lugar.

El incendio se presentó en una topografía y relieve con laderas de 70 a 80 grados de in- clinación y con vientos superiores a los 40 kilómetros por hora. Dos sobrevuelo­s en el helicópter­o Argus ayudaron a determinar qué tipo de operacio- nes debían efectuarse en tierra para su control. Hasta el cierre de esta edición no había datos exactos sobre cuál fue la extensión afectada.

Mientras en Tulcán, provincia de Carchi, ayer se reportó un incendio forestal en el sector conocido como El Capote, ubicado en el sur del cantón.

El fuego consumió unas 7 hectáreas de pajonal y arbustos. Trabajaron en su control 22 miembros del Cuerpo de Bomberos de Tulcán y unos 49 agentes de la Policía Nacional.

 ?? CORTESÍA - BOMBEROS DE QUITO ?? Monitoreo. En un sobrevuelo se evaluó cómo actuar en las Puntas.
CORTESÍA - BOMBEROS DE QUITO Monitoreo. En un sobrevuelo se evaluó cómo actuar en las Puntas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador