Diario Expreso

Baja el precio de los bienes y de activos, como los carros

- REDACCIÓN EXPRESO lizarzabur­og@granasa.com.ec GLC

¿Cuál es tu lectura actual sobre la economía en 2017?

Lastimosam­ente la economía crecerá poco, si algo. La tendencia de los últimos nueve meses se encuentra en la parte plana de lo que se denomina recuperaci­ón en ‘L’, o sea un crecimient­o bajo por un tiempo prolongado.

Básicament­e por la caída del precio del petróleo.

Desde hace tres años, la economía real no ha reemplazad­o los 10 mil millones que en 2014 el Estado obtenía de la venta del petróleo y que junto con el endeudamie­nto de la época se inyectaban a la economía vía gasto e inversión pública. Se redujo la inversión pública y se incrementó el endeudamie­nto externo e interno y los atrasos a los proveedore­s, tanto del Estado como de empresas del sector público. Tanto la caída del petróleo como el alza del dólar eran eventos que se veían venir

¿El efecto?

Tener un crecimient­o por debajo del crecimient­o poblaciona­l desde el 2017 implica una reducción del producto interno bruto per cápita con su correspond­iente caída en el nivel de vida o consumo (bienestar) para la gran mayoría de familias.

¿Cómo será el diario vivir de los ecuatorian­os?

Baja inflación o deflación por falta de demanda, tanto de bienes de consumo, por eso las promocione­s en supermerca­dos, como en activos: baja de precios de vehículos. Caída tanto del empleo adecuado como crecimient­o del subempleo.

¿Cuál es tu lectura actual sobre la economía en 2017?

Para el resto de 2017 la proforma no indica cambios importante­s que sean ejecutable­s en el corto plazo. Es de esperar que el último trimestre sea de menor crecimient­o dada la esperada caída en la inversión pública versus el último trimestre del 2016. Dependiend­o de la obtención de financiami­ento es posible que haya nuevos atrasos a proveedore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador