Diario Expreso

Una bonanza de empleo en EE. UU.

Solo en julio, en dicho país se crearon 209.000 nuevos puestos

- EFE

La tasa de desempleo en Estados Unidos volvió a tocar mínimos en 16 años, al situarse de nuevo en 4,3 %, y confirmó la buena salud del mercado laboral a los seis meses de la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump.

Según el informe mensual del Departamen­to de Trabajo, la economía estadounid­ense creó en julio 209.000 nuevos empleos, por encima de los 180.000 esperados por la mayoría de analistas.

Además, la tasa de participac­ión laboral también aumentó, de 62,8 % a 62,9 %, lo que muestra que también hay estadouni- denses que regresan a la búsqueda activa de empleo. El número de personas sin trabajo se mantuvo en torno a los 7 millones, sin apenas cambios respecto a junio.

El 4,3 % es la tasa más baja de desempleo desde 2001 y confirma la recuperaci­ón tras la aguda crisis económica de 2009, en la que el desempleo se disparó al 10 %. El dato fue rápidament­e aprovechad­o por Trump para atribuir a sus políticas el mérito del descenso en el desempleo.

“Excelentes cifras de empleo recién divulgadas, y solo acabo de comenzar. Muchas regulacion­es que frenaban la contrataci­ón continúan a la baja. ¡Vuelve el impulso a EE. UU.!”, dijo Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Los salarios también registraro­n una moderada alza, con un incremento de 0,3 % respecto a julio, hasta 26,36 dólares por hora, y la subida se situó en 2,5 % en tasa interanual.

Este dato es positivo, ya que los economista­s han mostrado su preocupaci­ón por el bajo ritmo de crecimient­o de los salarios de los trabajador­es pese a que la tasa de desempleo se encuentra cercana a los niveles propios del pleno empleo.

No obstante, la Reserva Federal (Fed) considera saludable un incremento anual de los salarios de 3,5 %. “Creo que estamos llegando a un punto en el que en muchos lugares los empresario­s están diciendo: ‘Va a costarme demasiado dinero no contratar a otro empleado. Merece la pena pagar salarios más altos’”, manifestó Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston.

 ??  ?? Crisis. El país vive este año una de sus peores carestías.
Crisis. El país vive este año una de sus peores carestías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador