Diario Expreso

La madera MDF y el PVC, alternativ­as a la cartulina

-

Los materiales más utilizados en la elaboració­n de maquetas son la cartulina, pinturas y últimament­e la madera MDF o DM (Densidad media). Este último es un aglomerado elaborado con fibras de madera aglutinada­s con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor, en seco. Esta madera es ideal, dice el maquetista Santiago García, porque presenta una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto.

“Hace cinco años se usaba mucho cartón, cartulina y era un trabajo más complicado porque había que cortar con el estilete, hasta que apareciero­n las máquinas cortadoras a base de láser, que nos permitió reemplazar el cartón por la madera MDF, que da un detalle mejor a la maqueta y más compacta”, expli- ca el técnico.

Esta técnica es utilizada a nivel mundial y es algo más cara, pero ahorra tiempo al modelista.

Sin embargo, no hay nada escrito en piedra sobre cómo y con qué es mejor trabajar en modelismo. David Saavedra, maquetista nacido en Santo Domingo de los Tsáchilas y radicado en Guayaquil, es de los que prefiere utilizar el PVC Sintra, un material plástico, ligero, rígido y durable, con el cual se pueden construir estructura­s fácilmente debido a que se puede cortar, perforar, taladrar, pintar, pegar...

“También uso pintura, cartulina, madera, aserrín, acrílico, lacas y, por supuesto, la imaginació­n”, dice Saavedra, quien entre otros proyectos hizo la maqueta de una enorme planta de tratamient­o de aguas negras que se está construyen­do en el Guasmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador