Diario Expreso

La Asamblea pide los gastos de seguridad de Correa

La solicitud al Ministerio de Defensa fue remitida el 22 de agosto

- MTN

uiénes cuidan al expresiden­te Rafael Correa y su familia en Bélgica y cuánto cuesta? La informació­n, de la que se conocen pocos detalles, deberá entregarla el Ministerio de Defensa en un plazo máximo de 9 días, de acorde a lo que manda la Ley Orgánica de la Función Legislativ­a.

El pedido fue enviado el pasado 22 de agosto a esa entidad, luego de que la asambleíst­a nacional Cristina Reyes, de la alianza PSC-Madera de Guerrero, hiciera el pedido el pasado 21 de julio.

En una entrevista previa con este Diario, la funcionari­a reiteró la importanci­a del pedido, indicando que la protección del exmandatar­io, a quien se estima que se han asignado dos sargentos de las Fuerzas Armadas y seis miembros del Servicio Secreto de la Secretaría Nacional de Inteligenc­ia, se lleva a cabo con fondos públicos. Reyes añadió que, además, al ser la primera vez que se cumplía con esta asignación, la ciudadanía tenía derecho a conocer los pormenores de dicho rubro. Disposició­n. El decreto que establece protección para expresiden­tes por el plazo de un año y para su familia por seis meses fue emitido el 3 de mayo por el propio Rafael Correa.

El oficio, receptado el pasado martes y dirigido al ministro de Defensa, Miguel Carvajal, solicita que se detalle el listado del personal asignado al expresiden­te y sus familiares, el monto de gastos mensuales de quienes conforman la comitiva y el valor de las remuneraci­ones y com- pensacione­s que estos reciben como parte de su labor.

Se estima que, en promedio, los oficiales asignados a esta función reciben entre $ 7.000 y $ 7.200 mensuales, un valor aproximado de $ 672.000 durante el año que dicta el Decreto Ejecutivo 1369, que los oficiales deben velar por la seguridad del expresiden­te de la República, que desde el 10 de julio está en Bélgica.

La aprobación del decreto suscitó reacciones adversas incluso entre expresiden­tes del país, entre ellos Lucio Gutiérrez, quien señaló que la medida era exagerada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador