Diario Expreso

Por dos días, el arte se tomará la calle Panamá

El comité Pro Centro prepara evento. Se festeja a la ciudad y al turismo

- EDMUNDO JORDÁN MARURI comisión organizado­ra RGS

La propuesta la hacen los miembros de un comité que se ha empeñado en los últimos años en reactivar el centro de la ciudad.

Consideran que si no es por las actividade­s netamente comerciale­s, que tienen un horario determinad­o, esta parte de Guayaquil sería muerta.

Es por eso que han organizado un evento de dos días en una de las calles históricas y con menos movimiento: la calle Panamá.

Los organizado­res son del comité cívico Pro Centro y el programa ha sido denominado: Barrio del Arte.

“Es una iniciativa ciudadana cívica”, ha dicho Edmundo Jordán Maruri, quien preside la comisión organizado­ra. “Es un paso en pro de la reactivaci­ón del centro de la ciudad en lo comercial, en lo cultural y artístico. Tal como lo tienen otras ciudades importante­s del mundo”, agregó este empresario, quien aduce que aunque ya no vive en esta parte de la ciudad, sí se crió y le tiene gran afecto.

El programa ha sido delineado a lo largo de varias reuniones. La iniciativa ha logrado una respuesta positiva por parte del Municipio, tanto así que el alcalde Jaime Nebot ha dado el visto bueno para que se utilice la vereda oeste de la calle Panamá para las actividade­s que se ejecutarán entre sábado y domingo -30 de septiembre y 1 de octubre- asegura Eduardo Henríquez, otro de los miembros de la comisión.

Durante esos dos días, la calle Panamá desde Loja hasta Roca se convertirá en una arteria de gran movimiento artístico y cultural, lo cual estará uniformeme­nte distribuid­o.

Si por un lado aparecen la exhibición de pintura y fotografía­s, de carros antiguos y motos Harley Davidson, habrá intervenci­ón también y cada media hora de intérprete­s Esperamos que otros grupos y la empresa privada se motive a generar actividade­s para reactivar el sector. de música clásica, semiclásic­a y tradiciona­l de la ciudad.

La mayoría de estos artistas, presentánd­ose en el escenario que se colocará en una de las cabeceras de la calle, pero otros tantos, dando vuelta, como mi- mos, malabarist­as y violinista­s.

Como la calle Panamá es uno de los referentes históricos de la época dorada del cacao, pues ahí quedaban hasta en los años 70, rezagos de los depósitos de café y cacao, las que colocaban los frutos sobre el asfalto para su secado, parte de las representa­ciones que se ejecuten en esos dos días, rememorará­n esa época.

Para esto, se ofrecerá una muestra de chocolate artesanal, mientras voluntario­s invitados vestirán los atuendos tradiciona­les de Guayaquil y los grupos de baile folclórico bailarán viejos pasacalles.

“Será una exhibición al aire libre. No será pagado”, agregó el empresario Edmundo Jordán, quien agregó que las actividade­s han sido preparadas para acoger a visitantes de todas las edades. Es por eso que habrá también esculturas con globos para niños y face-painting, entre otras actividade­s.

La comisión está integrada por personas como Esteban Delgado, Karina Gálvez, Sebastián Espinoza, Holbach Muñetón, Ricardo Armijos, Nelson Guim, María Gabriela Hernández, Astrid Achi, Lourdes Delgado, Germán Iglesias, Luigi Lantermo, entre otros.

 ?? CORTESÍA ?? Miembros del clan. En una de las reuniones, varios de quienes integran el comité organizado­r del evento.
CORTESÍA Miembros del clan. En una de las reuniones, varios de quienes integran el comité organizado­r del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador