Diario Expreso

El achiote pintura de las tribus

- (YIE)

Eder Saula es nativo shuar y el profesor de danzas. Pinta el rostro a Thalía (turista) con achiote, costumbre de hombres y mujeres de esta etnia amazónica. tá sano, todo lo malo se fue. Cuando no caen las hojas se podría decir que las malas vibras siguen”, mencionó el hombre muy seguro del anuncio.

No está solo, alrededor de él están sus hijos y nietos, los que siguen sus pasos. “Sí hay maldad, pero también muchos charlatane­s que se aprovechan y se hacen pasar como chamanes. La gente no debe creer en todo lo que ve y escucha”, expresó el líder.

El líquido del tabaco es muy fuerte y podría emborracha­r a quien no está acostumbra­do. Para los chamanes nativos, les da la fortaleza para realizar sus actividade­s.

Los primeros chamanes siempre utilizaban los productos de la selva. “No había trago, la fe estaba en los productos que bondadosam­ente daba y aún da nuestra madre tierra”, expresa Oswaldo, quien en su rostro muestra una figura con la imagen de un tigre.

Explica que el pueblo es por herencia descendien­te de guerreros y cada cabeza de tribu se pintaba el rostro con el animal que más se identifica­ba. Oswaldo se identifica con el tigre por su fortaleza y energía.

Para conservar la pureza también conserva la vestimenta, que es el Itip (especie de lienzo), corona de plumas de pájaros y el collar con las semillas de la selva, entre ellas, las pepas de san Pedro y las chakapas.

El pequeño pueblo indígena está habitado apenas por 14 familias que constituye­n 90 habitantes, dedicados a la agricultur­a, turismo y también a conservar su historia ancestral.

Oswaldo asegura que para mantener la historia de un pueblo siempre se debe heredar o compartir los conocimien­tos y lo hace con sus seis hijos producto del matrimonio con Esther Morales, mestiza oriunda de Lago Agrio.

Lo que conoce lo ha heredado de su padre Juan, y él de sus abuelos. “Esto se transmite de generación en generación y la sabiduría se la va a pedir en la selva. Para nuestros ancestros las cascadas son sagradas y dotan de energía, aunque ahora se les da paso a los turistas, antiguamen­te, era para fortalecer el cuerpo y el espíritu con su fuerza”, sostuvo.

Eder dirige el grupo de la danza de la comunidad, el que está integrado por diez niños y se denomina Arutma Uchiri (Hijos del Dios de la Selva), quienes cantan y danzan al son de los tambores.

 ?? YADIRA ILLESCAS / EXPRESO ?? Rito. Osvaldo Pujupata realiza la limpia de las malas energías al turista con las hojas del tabaco y caña guadúa.
YADIRA ILLESCAS / EXPRESO Rito. Osvaldo Pujupata realiza la limpia de las malas energías al turista con las hojas del tabaco y caña guadúa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador