Diario Expreso

Ecuador produce en su territorio el 85 % de los productos que consume

Las frutas y los cereales entre los alimentos que más se importan

- GLC

Los cereales, harinas y frutas están entre los alimentos que Ecuador más compra afuera para satisfacer su demanda interna.

La mayoría no son frutas tropicales, sino de clima frío, lo cual denota que aún los productore­s nacionales de estas zonas necesitan de un impulso sustancial para lograr productivi­dad y competitiv­idad.

Son manzanas, uvas, peras, frutillas y provienen principalm­ente de un país: Chile y menos de Estados Unidos y Perú. La uva se la produce ya en clima tropical, pero la oferta local es aún escasa. Unos las usan para producir vino.

Los alimentos importados representa­n el 15 % del total de lo que consumen los ecuatorian­os, según la FAO (Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón).

Las frutas son un negocio en crecimient­o, lo cual hizo que una de las empresas proveedora­s más importante­s busquen financiami­ento en la Bolsa de Valores de Guayaquil.

En marzo de 2015 Ecuador impuso un arancel adicional que variaba entre 5 % y 45 % sobre productos alimentari­os y no alimentari­os importados, entre los que figuran los frutos secos y las frutas frescas. Esta medida redujo las importacio­nes y ventas al afectar directamen­te al precio.

En la gama frutas frescas importadas hay también kiwi, duraznos, cerezas, damascos, peras y, secas, como canguil, pasas, ciruelas pasas, lentejas, arvejas amarillas y verdes, pistachos, nuez, avena, garbanzo. Este es un mercado de más de 70 millones de dólares.

Desde finales del 2016 hasta el 1 de junio del presente año, se desgravaro­n las sobretasas arancelari­as y los precios volvieron a caer, mejorando así los volúmenes de ventas en lo que va de 2017, algo que reanima al sector.

Con un mercado maduro Basesurcor­p, por ejemplo, le apostó a un crecimient­o y por eso emitió obligacion­es por 2,5 millones de dólares en la Bolsa local, este mes.

Es el líder del mercado en la importació­n de frutas frescas, seguido por Frudonmar, Transmarin­er, Frutera del Ecuador y la Corporació­n Favorita (Supermaxi). Facturó 35,3 millones de dólares durante el 2016. Frudonmar tiene un negocio de 1,2 millones de cajas de frutas (1.100 contenedor­es al año) y amplía su bodega de Quito.

En frutas frescas tropicales la producción nacional le deja poco espacio a las importadas. Piñas, sandías, melones, mangos, naranjas, mandarinas, papayas, guanábanas se producen masivament­e y cada vez con mayor productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador