Diario Expreso

Economía intrascend­ente

- GUILLERMO AROSEMENA AROSEMENA colaborado­res@granasa.com.ec

Cuando en la universida­d a inicios de los sesenta comencé a estudiar publicacio­nes internacio­nales sobre la historia económica de América Latina, me llamó la atención que en los cuadros comparativ­os de variables económicas Ecuador estaba dentro de Otros; individual­mente solo Brasil, Argentina, Méjico, Venezuela y Chile. Comprendí rápidament­e que era por ser la economía ecuatorian­a muy pequeña e intrascend­ente. Medio siglo después, sigue siendo intrascend­ente. Hoy, cuando diversas institucio­nes internacio­nales editan estudios sobre la respectiva región, en la mayoría Ecuador no aparece.

A fines de los setenta gradualmen­te empezaron a publicarse indicadore­s-país: libertad económica, globalizac­ión, competitiv­idad, hacer negocios, gobernabil­idad, etc. En estos estudios Ecuador sí es tomado en cuenta, pero por su pobre desempeño; el lector se entera anualmente de la pésima gestión política y empresaria­l. En los demás reportes por estar metido en el rubro Otros, la incapacida­d de Ecuador para progresar se disimula. Pero cuando año tras año aparece ubicado en puesto 80 o peor en la mayoría de los indicadore­s-país, significa que hay muchísimas naciones delante de él. El anterior gobierno miraba los indicadore­s-país para sostener que eran hechos por el “imperio” y protestaba por la ubicación.

Hace más de 20 años América Economía publicó su primer “ranking” de las 500 empresas más grandes de Améri- ca Latina. Ecuador aportó 3. Recienteme­nte aumentó a 4, es evidencia de que algo muy malo pasa en esta república. Pero esto es mirado con resignació­n por los ecuatorian­os e impasiblem­ente transcurre­n las décadas con desempeño económico mediocre, como habituados a vivir en un país que no tiene ninguna aspiración de estar entre las naciones de mayor progreso en todas las áreas; no se necesita ser grande en territorio y población para lograrlo. Más de 30 años atrás, Singapur dio el ejemplo; sin ir muy lejos, están Panamá y Costa Rica. Hay que tomar ejemplo de lo bueno, no de lo malo; de lo que hace hablar favorablem­ente del país, no lo contrario. No hay que culpar a otros de nuestros fracasos.

El anterior gobierno miraba los indicadore­s-país, para sostener que eran hechos por el “imperio” y protestaba por la ubicación’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador