Diario Expreso

Con las universida­des, todo

- JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO colaborado­res@granasa.com.ec

El proceso de diálogo que el Gobierno ha abierto con las universida­des del país es, hasta este momento, favorable, pero también, como todo diálogo, está mantenido por expectativ­as. Las institucio­nes de educación superior vienen de un largo período, una especie de noche oscura, no de los místicos sino de las de los pecadores, donde la imposición de un solo modelo y de una hiperregul­ación han afectado al sistema entero en su eficiencia y a su capacidad de superviven­cia en el mediano plazo.

El problema del modelo vigente en la LOES 2010 es la intoleranc­ia frente a la diversidad. Mundial y regionalme­nte las universida­des son cada vez más diversas y ni la planificac­ión ni la regulación del Estado pueden asfixiar esta diversidad. Imposible por ejemplo, reconocer el modelo de Córdoba de hace un siglo en la multiplici­dad de institucio­nes en el mundo. Máximo si se aceptan postulados como “la educación para toda la vida” o se afrontan los cambios que se están introducie­ndo en la docencia y en la producción científica con las nuevas tecnología­s, los cambios de auditorios, las limitacion­es de lo presencial, como el experto mundial Jamil Salmi ha mostrado.

El diálogo debe abrir entonces el camino hacia la diversidad. Es el caso de las universida­des privadas, cuya gobernabil­idad y sostenibil­idad no pueden centrarse en un modelo quizá válido para las institucio­nes que dependen directamen­te del Estado, pero inaplicabl­e para las que tienen que autofinanc­iarse basándose en su misión y resultados, y en la capacidad de gestión de quienes las dirigen.

En este sentido, la Propuesta de reforma a la LOES presentada por Senescyt, CES y Ceaaces la semana pasada a la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, debe incluir la diversidad existente, comenzando por la diferencia entre públicas y privadas, respetando y consolidan­do tanto a las unas como a las otras.

En múltiples oportunida­des un grupo de universida­des privadas ha planteado ya con detalle a todas las instancias del Estado, sus posiciones y su proyecto de reformas en gobernabil­idad y autonomía académica.

El diálogo debe abrir entonces el camino hacia la diversidad’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador