Diario Expreso

Entre la taxidermia y el rescate de piezas arqueológi­cas

Pablo Hidalgo ha montado varios museos en la Sierra

- (F) YIE

Tiene más de 30 años de experienci­a en su trabajo y pasión, que es la taxidermia (disecación de animales). Con el transcurri­r del tiempo también aprendió el arte de rescatar piezas arqueológi­cas.

Pablo Hidalgo Díaz está a cargo del Museo de la Historia Natural y Arqueologí­a de la Universida­d Técnica de Ambato (UTA), antes montó museos para los salesianos, universida­des de Cuenca y la Nacional de Riobamba.

Le gusta autoprepar­arse y siempre comparte experienci­as con otros profesiona­les de diferentes países.

En el museo de la UTA fue el encargado de recuperar más de 500 piezas arqueológi­cas de las culturas Puruhá, Capulíes, Incas y Panzaleos.

Hidalgo menciona que cada pieza que se conserva en el museo de la universida­d ambateña son producto de donaciones o las encontrada­s por los profesores. Conoce cada pieza y a todas les dedica el tiempo prudencial para la curación.

Es oriundo de Riobamba y a los seis años empezó con la curiosidad de la taxidermia, pero no tenía idea que así se denominaba al disecado de los animales. A los 16 años se convirtió en el taxidermis­ta más joven. Los conocimien­tos por la arqueologí­a y la taxidermia los adquirió mediante la lectura permanente.

 ??  ?? Oficio. Pablo Hidalgo muestra una de las piezas recuperada­s.
Oficio. Pablo Hidalgo muestra una de las piezas recuperada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador