Diario Expreso

El puente de París

-

Una de las salas de la exposición de Cracovia se llama ‘Sueños y anhelos’ y recoge las obras de arte que los presos realizaron para escapar mentalment­e del horror del campo de concentrac­ión, al menos durante unas pinceladas. Parece increíble que esas obras hubiesen sido realizadas por presos rodeados de muerte y dolor. Es especialme­nte emocionant­e una sencilla acuarela titulada ‘Pont Marie, París’, en la que Francis Reisz plasmó sus recuerdos de la libertad simbolizad­os en un puente de la urbe que le acogió cuando huyó perseguido por los nazis. Judío austriaco, fue detenido en París en julio de 1941 y deportado a Auschwitz. Le salvó su talento porque le encargaban retratos y así lograba un poco más de comida o cigarrillo­s. Auschwitz, Agnieszka Sieradzka, comisaria de la muestra y autora de un libro titulado precisamen­te ‘Lagermuseu­m’.

“No tenían nada: solo su uniforme, unos zapatos de madera, un gorro, una cuchara y un bol para la sopa, del que dependía su vida. El arte era algo que les convertía en humanos. No hay que olvidar que son dibujos realizados con materiales robados a los SS, con gran peligro”. Cualquier forma de arte o creación (se conservan también rosarios hechos con migas de pan, pequeñas tallas de madera) era una forma de resistenci­a, pero también de vida, de lucha contra el terror que pretendía anularles como seres humanos. “Todo imagen estaba prohibida”, insiste Sieradzka. “Al dibujar se jugaban la vida”.

Pero las pinturas que se conservan del campo nazi no reflejan solo el sufrimient­o de los presos, sino también su explotació­n.

 ?? DIARIO EL PAÍS ?? Sala. Turistas miran la exposición de los cuadros que los presos pintaron obligados por los SS.
DIARIO EL PAÍS Sala. Turistas miran la exposición de los cuadros que los presos pintaron obligados por los SS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador