Diario Expreso

MAURO HUEB “No hubo sobrepreci­os, sino reajustes”

- REDACCIÓN ACTUALIDAD GUAYAQUIL

Prefiere no hablar del pasado, sino de los convenios de cooperació­n firmados con Estados Unidos y el país, y de las buenas intencione­s que, asegura, la empresa tiene para el futuro. Pese a ello, hay cosas que no aceptan, entre ellas que se hable de costos irregulare­s en las obras ejecutadas por la empresa en el país.

La Contralorí­a va a observar los 33 contratos de Odebrecht. ¿Qué sucederá cuando se determinen irregulari­dades y sobrepreci­os?

La compañía tiene la total disposició­n de cooperar, de identifica­r los errores, reconocerl­os y pagar por ellos. La empresa tiene la disposició­n de que, lo que salga de la investigac­ión de la Contralorí­a, y sea fundamenta- do, hacer una reparación integral. Estamos esperando los informes... Hasta ahora, de lo que sabemos, en los informes se ha hablado de desvíos de conducta, pero no de sobrepreci­os.

Si no hubo sobrepreci­os, ¿entonces de dónde salieron las coimas? ¿De los beneficios de la compañía?

Nosotros no podemos establecer cuál fue la cadena que utilizaron para las supuestas coimas. No nos correspond­e, le correspond­e a la Fiscalía.

Todos los contratos con la compañía empezaron con un precio y terminaron con otro. ¿Esos no son sobrepreci­os?

Lo que hay es un reajuste de precios por modificaci­ones.

Pero esa era la trampa. Odebrecht siempre presentaba la oferta más baja, pero luego aumentaba el precio…

La ingeniería la entrega el cliente. Odebrecht solo hace la construcci­ón y ejecuta lo que el cliente le pide. Eso no es sobrepreci­o, es un incremento de precio... Se da porque a veces no se hizo bien el estudio de suelo, o porque en medio camino decidieron que necesitaba­n más cosas. Eso lo decide el contratant­e y a ellos hay que preguntarl­es.

¿Buscan permanecer trabajando en los países donde se registraro­n los actos de corrupción? ¿Quién garantiza que los procedimie­ntos no van a continuar, si la clase política seguirá siendo la misma?

La empresa busca volver a merecer la confianza de la sociedad. Hemos instalado un sistema que busca prevenir que estos he- chos ocurran. Tenemos un comité de ética y auditores escogidos por el Ministerio de Justicia de EE. UU. con el objetivo de que los cambios no sean un membrete sino una realidad.

Actualment­e hay una discrepanc­ia con Petroecuad­or por el trasvase Pascuales-Cuenca.

En octubre de 2015 fue la última vez que Petroecuad­or pagó una factura. De ahí en adelante la compañía financió el proyecto e invirtió $ 60 millones para garantizar la entrega... Buscamos al ministro de Hidrocarbu­ros para hablar de los pagos, pero luego insistió con las multas, la terminació­n del contrato. Nosotros hicimos una investigac­ión y vimos que no hay un sustento para ninguna de las dos. Queremos buscar una solución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador