Diario Expreso

Apenas se encuentran panes de 10 centavos

La Intendenci­a de la Policía Nacional hace controles de precios

- LZA

La Intendenci­a de Policía recorre desde ayer las panaderías del país, para asegurar a la ciudadanía que el precio del pan popular no va a subir. Diario EXPRESO acompañó al comisario Jaime Albán por la ciudadela La Florida, donde se confirmó que el precio del pan popular no ha subido, pero no se encontró un local donde la pieza cueste 10 centavos.

La búsqueda del pan a 10 centavos se efectuó por el pedido de los lectores de EXPRESO, quienes en la página web preguntaro­n dónde se podía encontrar el pan a ese precio. Al menos en las panaderías que están a la entrada de La Florida no hay. Allí los panes más económicos están entre los 12 y 15 centavos.

En ciertas panaderías del sector de Las Malvinas se puede comprar el pan a 10 centavos. En los barrios de clase media ese pan escasea. Respecto a ello, Albán explicó que los panes populares se pueden vender hasta en 12 centavos y que dependiend­o de la ubicación del local (por el arriendo que se paga) y según los ingredient­es, los precios del producto suben. Por ello hay barrios donde el pan más económico cuesta 15 centavos. Pero su meta es evitar las especulaci­ones “y lo importante es que el pan ahora está en los precios adecuados y razonables”, manifestó.

En el recorrido dos panaderos expresaron al comisario Albán que semanas atrás compraron el quintal de harina ya con un incremento de $ 1 y $ 2. Sin embargo, para cumplir el acuerdo con el Gobierno no van a subir el precio de los panes. Solicitaro­n que los controles se efectúen a los proveedore­s de la harina con fac- tura, para confirmar el precio de venta. El pasado miércoles ya EXPRESO recogió esta novedad, pues los dueños de panaderías indicaron que el quintal de harina, que costaba $ 36,50, ahora se oferta entre $ 37,50 y $ 38.

El control de la Intendenci­a nació luego de que los panaderos expresaron a EXPRESO su preocupaci­ón por la tasa que pagaría el trigo importado. Indicaron que si se cumplía la tabla que tuvieron primero debían pensar en una subida del pan. Solo tras expresar su inquietud la Aduana explicó que pagarán menos de un centavo por quintal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador