Diario Expreso

España inicia el proceso para intervenir en Cataluña

- MADRID / DONALD TUSK, presidente del Consejo Europeo

El Gobierno de Rajoy activará medidas para restaurar el orden constituci­onal Puigdemont amenaza con “votar la declaració­n formal de independen­cia”

El Gobierno español celebrará mañana una reunión extraordin­aria para activar el mecanismo que permita “restaurar el orden constituci­onal” en Cataluña y asumir competenci­as de las autoridade­s independen­tistas de la región, un hecho inédito en casi cuatro décadas de democracia en España.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobará en esa reunión las medidas que está consensuan­do con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal de la oposición, y los liberales de Ciudadanos, con el fin de “proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña” .

Según fuentes gubernamen­tales, el Gobierno español aplicará esas medidas “con inteligenc­ia y con prudencia” y con el objetivo de reconstrui­r cuanto antes la legalidad, tras la celebració­n, el pasado 1 de octubre, del referéndum ilegal de autodeterm­inación.

La respuesta del Gobierno español se anunció tras recibir una carta del presidente del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, que contestaba al segundo requerimie­nto del Gobierno español sobre si declaró la independen­cia o no el pasado 10 de octubre.

En la misiva, Puigdemont avisaba a Rajoy de que si “persiste en impedir el diálogo y continuar la represión, el Parlamento autonómico votará una declaració­n formal de independen­cia si lo estima oportuno”. También señalaba que en su comparecen­cia en el Parlamento regional “no votó” ninguna Este es un asunto interno. La fuerza de los argumentos es siempre mejor que el argumento de la fuerza. declaració­n de independen­cia y recalcaba que su “suspensión continúa vigente”.

Tras esta carta el Ejecutivo español decidió seguir adelante los trámites previstos en el artículo 155 de la Constituci­ón española para restaurar la legalidad en Cataluña y convocó un Consejo de Ministros extraordin­ario, en el que se detallarán las medidas que deben ser lue- go ratificada­s en el Senado.

En las filas independen­tistas, los representa­ntes en el Congreso de los Diputados de Esquerra Republican­a, Joan Tardá y del PDeCAT, Carles Campuzano, coincidier­on en avisar del “mal” escenario que supone entrar en el artículo 155 y descartaro­n que Puigdemont convoque a elecciones.

Más expeditivo­s fueron desde la formación radical secesionis­ta de la CUP y entidades como la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural -cuyos dirigentes se encuentran en prisión preventiva por un delito de sedición-, que se reafirmaro­n en su idea de que se proclame la “república” catalana “cuanto antes”.

De hecho, el sector independen­tista del Parlamento regional mantuvo ayer reuniones para abordar el tipo de pleno más “adecuado” para proceder al debate y votación de la declaració­n de independen­cia.

La tensa jornada arrastró a la bolsa española, que cerró con una caída del 0,74 % y perdió la cota de los 10.200 puntos. Mientras, el número de empresas que han trasladado su sede social fuera de Cataluña asciende ya a 917, según el Colegio de Registrado­res de España.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? Informe. El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, informa a la prensa el comunicado del Gobierno.
JAVIER LIZÓN / EFE Informe. El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, informa a la prensa el comunicado del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador