Diario Expreso

Asamblea recibirá a representa­ntes de medicina prepagada

El sector señala que siete empresas se han liquidado

- ROBERTO ASPIAZU Director Ejecutivo del CEE SAM

La próxima semana, la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional recibirá a representa­ntes de las empresas de medicina prepagada para escuchar las dificultad­es que atraviesa este sector, así lo aseguró Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresaria­l Ecuatorian­o (CEE).

Este rubro ha manifestad­o su malestar luego de un año de que se aprobara la ley de medicina prepagada.

Una de las consecuenc­ias es el impacto financiero que han sufrido las firmas, lo que ha provocado la liquidació­n de siete empresas del sector y otras siete no han podido suscribir los aumentos de capital de al menos $ 1 millón que establece la norma.

A través de un comunicado que fue publicado en la prensa nacional y firmado por 17 compañías integrante­s de la Asociación de Empresas de Medicina Prepagada del Ecuador, expresan su malestar al presidente de la República, Lenín Moreno.

La ley que entró en vigencia en octubre del año pasado establece a las empresas del sector reembolsar al Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) y al Ministerio de Salud, cuando sus clientes se atiendan en centros médicos estatales.

El sector estima que los gastos médicos efectuados por el IESS, el Ministerio de Salud, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional representa­rán al año $ 90 millones.

Aspiazu señaló que el sector comenzó a hacer crisis debido a que estas entidades públicas ya comenzaron a emitir facturas de copago. Para elaborar la ley se tomó un estudio del IESS que parte de un supuesto falso.

La ley que se aprobó el año pasado, sostuvo Aspiazu, adolecía de “un grave defecto” que surgió de un informe de la dirección actuarial del IESS, que establecía que las utilidades del sector eran anualmente $ 221 millones.

No obstante, dijo el director del CEE, las utilidades ponderadas de los dos últimos correspond­en a $ 12 millones.

“Algunos accionista­s ven incierto el panorama debido al incremento de siniestral­idad derivado del copago. Por esta razón se ha complicado la inversión”, añadió.

 ?? FLICKR ASAMBLEA ?? Comisión. La Comisión de Salud recibirá a miembros del sector.
FLICKR ASAMBLEA Comisión. La Comisión de Salud recibirá a miembros del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador