Diario Expreso

Transparen­cia y control social

- MEDARDO MORA SOLÓRZANO

La actual Constituci­ón creó la Función de Transparen­cia y Control Social con el propósito de que los organismos de control del Estado tuvieran la suficiente independen­cia frente a las Funciones Legislativ­a y Ejecutiva, que tradiciona­lmente designaron estas autoridade­s, no siempre respondien­do a la mejor selección, al prevalecer acuerdos a los que llegaron los grupos políticos con influencia en mencionada­s funciones.

La creación de la Función de Transparen­cia y Control Social no es lo que ha fallado, el país recla- maba como reclama ahora, que exista la mayor transparen­cia y decoro en el manejo de los recursos públicos; lo que ha fallado es la forma como se han manejado los organismos de control, sometidos a la voluntad e intereses del partido político gobernante, que en el anterior gobierno asumió el control absoluto de las institucio­nes públicas para garantizar­se un ejercicio discrecion­al del poder, como en efecto sucedió. Esta función, representa­da por el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social, que tiene la delicada atribución de escoger las autorida- des de control, incluyendo las electorale­s, Consejo de la Judicatura, fiscal general, incumplió su primordial obligación de procurar una real participac­ión ciudadana, propiciar formación en ciudadanía, en valores, investigar denuncias sobre actos u omisiones que generen corrupción.

Analizada en contexto, el origen de esta función jerarquiza­da a nivel similar a las que conforman la clásica división de poderes, nace de la Comisión Nacional Anticorrup­ción creada en 1997, institucio­nalizada con la Constituci­ón de 1998, que estaba inte-

Se justifica incluir en la consulta popular la renovación del Consejo que dirige la Función de Transparen­cia y Control, que se cambie el sistema de elección de autoridade­s de control’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador