Diario Expreso

La violencia albanesa cala de a poco en las calles de Guayaquil

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec GUAYAQUIL

La Policía y la Fiscalía investigan dos hechos registrado­s en menos de seis meses en la ciudad Se presume que apunte a un ajuste de cuentas por drogas

Las autoridade­s prefieren no adelantars­e al resultado de las investigac­iones y menos a reconocer o aceptar la posible presencia en el país de un clan criminal que podría estar ligado a una de las mafias más crueles y poderosas del mundo.

Pero el asesinato y atentado a dos extranjero­s provenient­es del sureste de Europa, uno de ellos vinculado a una desbaratad­a organizaci­ón de narcotrafi­cantes que era financiada por albaneses, no deja de preocupar en las calles de Guayaquil.

Dos hechos criminales que se produjeron en este 2017, en menos de seis meses; y a tres años del operativo ‘Balcanes’, que puso en evidencia la penetració­n de otra red narcodelic­tiva internacio­nal en Ecuador.

La Dinased en la Zona 8, a cargo del coronel Germán Cevallos, busca atar cabos sueltos con otras investigac­iones y con ello determinar o descartar si tienen alguna relación y cuáles serían sus motivacion­es.

El último evento ocurrió la pasada noche del martes, en una zona céntrica de la ciudad, donde Remzi Azemi, un ciudadano kosovar (de Kosovo) nacionaliz­ado ecuatorian­o, fue herido de bala en el interior de un vehículo blindado que conducía, acompañado de su esposa e hija menor de edad.

Se trataba de una persona que en 2014 fue detenida junto con otros dos ciudadanos albaneses y ocho ecuatorian­os, por un delito de tráfico de drogas a gran escala. “¿Por qué circulaba en un carro con un blindaje... que no le pasaba ni la bala de fusil?”, se preguntó Cevallos.

El kosovar tenía relación con Hidri Ilir, quien el 30 de mayo fue asesinado al estilo sicariato en el suroeste de la urbe. “El domicilio donde vivía estaba a nombre de esta persona (el herido)”, añadió el oficial.

¿Por qué deberían de preocuparn­os esos eventos? Aunque se los investiga como hechos aisla- dos, no se descarta que todo apunte a un ajuste de cuentas por drogas.

Un ajuste que abona a la violencia que vive Guayaquil con las bandas de microtrafi­cantes que se pelean por territorio.

Y aunque la demarcació­n nacional no estaría en disputa por las redes delictivas externas, se debe de poner mucha atención a su procedenci­a, como la derivada de la mafia albanesa, que figura entre los grupos más poderosos del mundo, dentro del circuito del crimen organizado de Europa y Medio Oriente.

Es conocida por su alto grado de ferocidad, violencia y crueldad. En gran parte de Europa recauda miles de millones de dólares por año, con la venta de estupefaci­entes, tráfico de personas, prostituci­ón, entre otros ilícitos negocios rentables que se expanden a los Estados Unidos. Pero según investigac­iones periodísti­cas, es el narcotráfi­co lo que le ha dado más notoriedad.

El fiscal de Garantías y Personas, César Peña, ha extendido las investigac­iones que lleva por el crimen de Hidri Ilir a la tentativa de asesinato de Remzi Azemi, para establecer el origen de esos atentados.

En 2014 el Ministerio del Interior señaló a los albaneses detenidos en el operativo ‘Balcanes’ como los financista­s y custodios de los 278 kilos de droga incautados en ese caso, y dentro del cual fue detenido también el albanés Rexhepi Dritan o Murataj Lulezim, un peligroso criminal requerido por tres países.

 ?? JORGE QUIMÍ / EXPRESO ?? Evento. El pasado martes, un ciudadano kosovar fue herido de bala dentro de su vehículo blindado.
JORGE QUIMÍ / EXPRESO Evento. El pasado martes, un ciudadano kosovar fue herido de bala dentro de su vehículo blindado.
 ?? JORGE QUIMÍ / EXPRESO ?? Denuncia. Norma Jouvín presentó la denuncia en contra de Criminalís­tica.
JORGE QUIMÍ / EXPRESO Denuncia. Norma Jouvín presentó la denuncia en contra de Criminalís­tica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador