Diario Expreso

Ecuador estuvo a un paso de saber todo de Odebrecht

- SARA ESPAÑA espanas@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Había un preacuerdo con el Instituto suizo de Basilea en Perú para que asesorara a repatriar activos Era gratis No se concretó tras el cambio en Fiscalía General

Suiza tiene toda la informació­n de la trama de corrupción de Odebrecht y Ecuador tenía un atajo para llegar a ella. Un camino que, de momento, sigue desaprovec­hado. A finales de junio, la matriz suiza del Instituto de Gobernanza de Basilea envió a la Fiscalía ecuatorian­a el visto bueno para que se firmara un convenio con su sede peruana que ayudara a las autoridade­s ecuatorian­as en la investigac­ión del caso Odebrecht.

El borrador de ese convenio, al que ha tenido acceso EXPRESO, permanece guardado en el cajón desde el 30 de junio, tras el cambio de mando en la Fiscalía General de Ecuador. Ese acuerdo no habría supuesto, según lo redactado, ningún costo para el país, pero habría servido para despejar el camino hacia el servidor que Odebrecht tenía en Suiza y en el que se relacionab­a el pago de sobornos con los proyectos y con los funcionari­os implicados. Lo que, a su vez, guiaba hacia la recuperaci­ón del dinero desviado.

El exfiscal Galo Chiriboga (que no ha querido pronunciar­se) envió un oficio para poner al día a su sucesor sobre lo actuado. Le informaba de que el 3 de marzo se iniciaron las negociacio­nes con la institució­n suiza y que estas avanzaron hasta redactar el 7 de abril un preacuerdo que fue aprobado a finales de junio por el Basel Institute (su nombre en inglés) y por el área jurídica de la anterior administra­ción de la Fiscalía. Pero la última vez que el Instituto de Basilea tuvo noticias de Ecuador, según su director, Óscar Solórzano, fue un mes después. El 30 de julio envió un mail consultand­o si el borrador llegaría a formalizar­se, pero nadie le volvió a contestar. Sus interlocut­ores ya no trabajaban en el ministerio público. Y la nueva administra­ción de la Fiscalía (que no ha respondido a este Diario debido a la apretada agenda y a que la consulta llegó ayer) ya había encauzado el proceso con las primeras detencione­s y los primeros allanamien­tos.

El director del instituto suizo en Perú sigue interesado en cola- borar con Ecuador para asesorar al equipo fiscal sobre cómo sortear las mañas legales que obstaculiz­an el intercambi­o de informació­n con Suiza.

Se trata de un proceso largo y complicado, plagado de tecnicismo­s jurídicos, con el que ya se ha

El Basel Institute, según el borrador del convenio, “cuenta con una unidad especializ­ada en la recuperaci­ón de activos ilícitos, denominada Centro Internacio­nal para la Recuperaci­ón de Activos”, con la que trabaja con entes públicos y privados de todo el mundo. Deja claros sus intereses desde la cláusula primera: es un “centro sin fines de lucro, independie­nte, especializ­ado en la prevención de la corrupción, del blanqueo de activos, y de otros ilícitos financiero­s; así como en la recuperaci­ón de activos provenient­es de dichos ilícitos”.

MÁS EN PÁGINA 7

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador