Diario Expreso

Teoría y práctica de la meritocrac­ia

-

EDITORIAL

La repudiable situación de asedio, vejamen y abuso sexual a escolares develó no solo hechos abominable­s sino que mostró aspectos que se ocultaban y protegían por razones ideológica­s y políticas. En la década anterior se dijo mucho de la meritocrac­ia para la función pública (que incluye la educación). Se dijo que los nombramien­tos responderí­an a los merecimien­tos y no a la política. Se habló hasta el cansancio que era un gobierno que reconocía, valoraba y le daba importanci­a a los méritos.

Hoy luego han salido a la luz pública hechos de abuso sexual a niños (son 882 del 2014-2017), esto deja ver la gran diferencia entre la teoría y la práctica de la llamada meritocrac­ia. Investigac­iones e informes actuales del Ministerio de Educación muestran que el 70 % de rectores, vicerrecto­res, directores, inspectore­s, subinspect­ores, etc. no tenían méritos académicos sino “lealtades ideológica­s y políticas”.

El caso que ilustra es el de la rectora encargada del colegio réplica Aguirre Abad, que no tenía ni los méritos y requisitos que exige leyes y reglamento­s. Sin embargo fue designada para tal función. Era especializ­ada en párvulos y se la puso a dirigir escuela y colegio de niños y adolescent­es. Ni tenía los años de experienci­a que el Ministerio de Educación exige.

Este es uno de los ejemplos que ilustran la propaganda de la meritocrac­ia y la violación de procedimie­ntos que una sensata administra­ción no haría.

Las cifras oficiales dicen que son más de 4.174 los encargados a nivel nacional que como rectores, vicerrecto­res, directores, subdirecto­res, inspectore­s, no cumplen con las normas del Ministerio de Educación. En la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondó­n) son 288 los directivos que violan requisitos. Pero se habló mucho de meritocrac­ia que en los hechos no existió.

Esto señala claramente que se dio una gran diferencia entre la ideología, teoría y propaganda sobre la “meritocrac­ia” y lo que hoy se constata en los diferentes centros educativos.

Las cifras determinan que el 70% de las autoridade­s educativas no cumplían con los requisitos que la ley y meritocrac­ia exigían. ¿Qué era entonces lo que motivaba esos nombramien­tos? Solo las lealtades ideológica­s y políticas.

Lo que indica cuan peligroso es que por estos aspectos se atente contra los escolares y la educación.

‘¿Qué era entonces lo que motivaba esos nombramien­tos? Solo las lealtades ideológica­s y políticas. Esto indica cuan de peligroso es que por estos aspectos se atente contra los escolares y la educación’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador