Diario Expreso

¿Y los ahorros de los jubilados?

- ROMULO LOPEZ SABANDO colaborado­res@granasa.com.ec

Otto Von Bismarck (18151898), canciller de Alemania, inició un “régimen de protección” (1881) que derivó en el “Estado de bienestar”. Solo era posible cuando la edad de jubilación (65) era mayor a la esperanza de vida (45). Bismarck, para realizar sus inversione­s, usaba los ahorros de los jubilados. Los nuevos afiliados “financian el retiro” de los jubilados. Carlo Ponzi, imitado por Bernard Madoff, autores de enormes fraudes financiero­s, copiaron a Bismark en sus “pirámides”.

El IESS se sustenta en “pirámides”: el “sistema de reparto” (“Sistema Ponzi”) y en los “cálculos actuariale­s”: (“Pirámide de Madoff”). Las “pirámides” son estafas financiera­s, ilegales en Ecuador y en muchos países.

Con el “Sistema Ponzi” el IESS aumenta la edad de jubilación, suben las aportacion­es y reducen los beneficios (OIT) perjudican­do a los afiliados, sus únicos dueños. Hay 26 mil jubilados impagos. ¿Y los ahorros de los jubilados dónde están?

Transfirió aportes del “seguro de pensiones y de riesgos del traba- jo” a Salud y no pagó el 40 % de las pensiones jubilares y bajó el aporte del 0,5 % al 0,2 %. (“cálculos actuariale­s”).

Simón Bolívar (Angostura 1819): “El sistema de gobierno más perfecto, es el que produce mayor felicidad, mayor “seguridad social” y mayor estabilida­d política. Ecuador ignora la revolución mundial en el “sistema de pensiones”. Los trabajador­es son propietari­os individual­es del capital del país.

Chile, Hungría, Polonia, Kazajistán, Rusia, México, Bolivia, El Salvador, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Australia, reforman sus sistemas públicos de pensiones en favor de los trabajador­es. Reciben una libreta personal de ahorros para acreditar sus intereses. Se invierte con transparen­cia, vigilancia estatal, sin injerencia política ni burocrátic­a. Se respeta el ahorro para su vejez. Cada individuo tiene el derecho a invertir “su dinero” para jubilarse con dignidad. La “Seguridad Social”, (IESS), ahora en bancarrota, no existe. Es caja chica para políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador