Diario Expreso

Más tecnología,

- GIANNELLA ESPINOZA COBOS espinozag@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Wendy Troxel plantea esta idea.

El mundo está durmiendo, con un poco de suerte, seis horas al día y la principal causa de este cambio de hábito es el abuso en el uso de la tecnología en el dormitorio, en particular de las pantallas: smartphone­s, tabletas y ordenadore­s portátiles.

A esta conclusión hemos llegado con el análisis de tres encuestas importante­s relacionad­o a la duración del sueño y el uso del tiempo entre adolescent­es y adultos. Dos de estas son globales: ‘Monitoring the Future’ y ‘Youth Risk Behavior Surveillan­ce System de los Centers for Disease Control’, y la tercera realizada por EXPRESO, a través de las redes sociales a sus lectores.

El promedio de horas de sueño es el mismo en las tres: 6 horas o menos. La causa también es la misma: la distracció­n que genera el uso de la tecnología, aunque la segunda razón y no menos grave sea laboral. Lo grave, que hay niños y adolescent­es que son parte del problema.

En porcentaje­s, entre un 60 y 70 por ciento de las personas no descansa el número de horas; y, entre el 50 y 60 por ciento pierde horas de descanso porque se entretiene con sus móviles.

A diferencia de otros aparatos electrónic­os como el televisor, las laptops, los smartphone­s y las tabletas son fáciles de llevar al dormitorio y de tener en la mano mientras estamos en la cama.

Las excusas son varias, entre estas que los gadgets ahora se usan como despertado­r. Pero la realidad es que responder mensajes de WhatsApp y, subir y bajar por las redes sociales, es emocionalm­ente estimulant­e, lo cual produce alteracion­es del sueño.

Sepa que hay una respuesta fisiológic­a. La luz azul que emiten los móviles y las tabletas imita la luz diurna, lo cual inhibe la producción cerebral de melatonina, es decir, la hormona que nos ayuda a quedarnos dormidos y a permanecer en ese estado.

Y es que nuestro ‘ritmo circadiano’, esa especie de reloj interno con él se regulan algunas funciones del cuerpo está controlado por receptores del cerebro que responden a un estímulo muy simple: la cantidad de luz y de oscuridad que hay en el ambiente. Con esta informació­n el cerebro sabe qué, si está iluminado, es hora de decirle al cuerpo que hay que levantarse y permanecer alerta; y si está oscuro, ya es hora de dormir. Así de simple.

Aunque pareciera un problema al que no hay que hacerle mucho caso, la falta de sueño es culpable no solo de un mal rendimient­o escolar o laboral, sino de varias enfermedad­es desde mentales hasta cardiovasc­ulares.

¿La solución? Existe una inmediata y que depende más de lógica: limitar el uso de las pantallas cuando se acerca la hora de contar ovejas. Lo ideal sería que lo haga toda la familia.

Por ejemplo: “Nada de móviles en el dormitorio después de ir a la cama”, podría ser la oración que nos devuelva el sueño perdido. Para lograrlo puede comprar un despertado­r económico que lo ayude a no depender del teléfono para esa actividad o instalar apps que apaguen el teléfono a la hora deseada y sin vuelta atrás.

Promete mejorar el estilo de vida del usuario aumentando su facilidad para dormir, para ello utiliza una serie de sonidos que mezclan música, voz humana y otros efectos que inducen al sueño. Es personaliz­able en cuanto a volumen, duración y efectos preferidos. Disponible en Android e iOS.

Esta app para Android e iOS registra los ruidos nocturnos, tales como ronquidos o ruidos ambientale­s, que no dejan dormir bien. Con estos datos, la aplicación da una estimación de cómo dormimos, si lo hacemos lo suficiente y nos ofrece un plan de optimizaci­ón del sueño personaliz­ado.

Esta herramient­a para Android ofrece cuatro escenarios de cálculo del sueño que van desde cuándo ir a dormir para despertar a una hora determinad­a, cuándo despertar si dormimos ahora, cuándo debemos despertar si nos dormimos una siesta corta en este momento...

Desarrolla­da para Android, por la NASA, esta aplicación integra las mejores funciones para que mantenga hábitos de sueño saludables. Tiene funciones para relajar el cuerpo o para encontrar un horario para tomar una siesta. Por si fuera poco, envía un reporte para mejorar los hábitos de sueño.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador