Diario Expreso

En Canuto se celebró el festival de la natilla más grande

Este manjar se prepara por las fiestas de la Virgen del Quinche

- (F) HL

En el sitio Río Grande, de la parroquia Canuto de Chone, dentro del centro turístico rural ‘Cabañas El Toto’, se llevó a cabo el Noveno Festival de La Natilla, un manjar ancestral elaborado con maíz amarillo, panela, leche de vaca y otros ingredient­es dulces que se producen en esa zona de Manabí. 2.500 por- ciones fueron entregadas al público que asistió a este evento cultural.

Este manjar ancestral y auténtico de la campiña manabita es elaborado en época de la Semana Santa, por las fiestas religiosas de la Virgen del Quinche, la que se venera en Canuto.

Raúl Rodríguez Marcillo, coordinado­r del evento, recordó que la meta era elaborar más de 6 mil natillas, pero por la falta de leche, debido a la disminució­n de producción de las haciendas en los actuales momentos, decidieron solo trabajar las 2.500.

Aquí se utilizaron 500 litros de leche, tres quintales y medio de maíz, cerca de 230 panelas, una arroba de aliños (clavo y pi- mienta dulce, canela, anís estrellado); la elaboració­n duró cerca de 72 horas y trabajaron siete personas.

La natilla se elabora en grandes fogones de barro y leña, el maíz es sancochado y luego molido con cenizas, luego pasa por un proceso de purificaci­ón en un cernidero (pedazo de lienzo), que se encarga de extraer la pulpa de la materia prima y mezclar la leche con el resto de ingredient­es listos para su culminació­n final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador