Diario Expreso

Rusia da un respiro a Venezuela

Pdvsa pagó “con éxito” intereses demorados y el capital de un bono

- Agencias

Venezuela firmó ayer un acuerdo para reestructu­rar unos 3.000 millones de dólares de la deuda con su aliado Rusia, un alivio que no sacará del atolladero a este país estrangula­do y bajo default parcial.

Asfixiada por la caída del precio del petróleo y las sanciones estadounid­enses, Venezuela asegura ser “buen pagador”, pero las malas noticias se suceden en un país cuya población está sometida a la escasez de alimentos y medicinas, a falta de dinero para importarlo­s.

Una delegación venezolana dirigida por el ministro de Economía, Simón Zerpa, firmó el acuerdo que reestructu­ra un crédito otorgado en 2011 para comprar armamento ruso. El acuerdo prevé un nuevo calendario de reembolsos en 10 años con aportes “mínimos” durante los primeros seis años, indicaron las autoridade­s rusas.

“Esa flexibiliz­ación en el pago de la deuda con Rusia nos permitirá satisfacer un conjunto de necesidade­s del pueblo y retomar el intercambi­o comercial”, declaró el vicepresid­ente del Área Económica, Wilmar Castro, en un vídeo difundido por el gobierno.

La estatal Petróleos de Vene- Colombia. Aseguró ayer que “nunca” se ha negado a vender medicinas a Venezuela. Así respondió a Nicolás Maduro, que acusó a su homólogo Juan Manuel Santos de prohibirlo. zuela (Pdvsa) informó ayer que cumplió “con éxito” el pago de intereses demorados y el capital de un bono vencido, disipando un poco los temores que crecen en el mercado tras los persistent­es retrasos de la firma y el gobierno socialista al amortizar sus compromiso­s.

La agencia de calificaci­ón crediticia Standard & Poor’s rebajó el martes la nota de la deuda de Pdvsa a “default selectivo”, una vez que los acreedores no recibieron el pago de intereses del bono al 2027. El lunes S&P había rebajado también la calificaci­ón de la deuda soberana.

El presidente Nicolás Maduro aseguró que con China, el acreedor principal, “marchan perfectame­nte” las gestiones para renegociar la deuda, estimada en unos 28.000 millones de dólares.

Por otro lado, la oposición estimó que el diálogo con el Gobierno se retomará la primera semana de diciembre, ya que solo hasta esa fecha estarán disponible­s los cancillere­s cuya presencia ha exigido para reanudar las conversaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador