Diario Expreso

Hidrojubon­es se alista para dar energía desde mayo

La central tiene una inversión de algo más de $ 500 millones

-

En mayo próximo comenzará a generar 275 megavatios de energía la central Hidroeléct­rica Minas-san Francisco. El fin de semana se dio inicio al llenado del embalse con la alineación del río Jubones.

La represa tiene una extensión de seis kilómetros y abarcará unos cinco millones de metros cúbicos de agua.

El llenado del embalse es el paso inicial para el funcionami­ento de la primera de las tres turbinas tipo Pelton que entregará energía al Sistema Nacional Interconec­tado.

Fabricio Zambrano, gerente de Celec Enerjubone­s, expresó que con el inicio del llenado del embalse se considera un hito que marca la fase final para que entre a funcionar y a operar la hidroeléct­rica.

“Esta hidroeléct­rica y las demás en el país son la base de un Ecuador del mañana”, indicó Francisco Vergara, gerente general de la Corporació­n Eléctrica del Ecuador (Celec). La obra inició en enero del 2012 a un costo aproximado de 500 millones de dólares.

La central aprovecha las aguas de los ríos Jubones y San Francisco, para ello se construyó la represa a la altura del kilómetro 92 de la vía Cuenca-girón-pasaje, límite entre las provincias de El Oro, Loja y Azuay, con una cota desde el fondo del río de 54 metros.

Paralelo al inicio del llenado del embalse se inauguraro­n dos puentes que forman parte de las obras de compensaci­ón.

El primer puente es peatonal en el sector de Las Juntas de Pachamama; de una longitud de 120 metros de largo por 2 metros y medio de ancho. Beneficiar­á a los pobladores de doce comunidade­s de las provincias de El Oro, Loja y Azuay.

El segundo puente atraviesa el río San Francisco y reemplazar­á a uno anterior. Tiene 65 metros de largo por diez de ancho y se halla a unos 8 metros de altura de la vía antigua.

Rogelio Reyes, alcalde de Pucará, adujo que si bien en las comunidade­s de Sarayunga, Chilcapamb­a, La Cascada y Tres Banderas han recibido obras como agua potable y luz eléctrica, aún hay comunidade­s como Gramalote, Unión y Progreso que no han sido beneficiad­as. Podrán dialogar con Celec y el Ministerio de Electricid­ad a fin de que se aplique la equidad en el beneficio de las obras de remediació­n ambiental, anotó.

Según detalló la Celec, la obra fue concebida para disminuir la contaminac­ión que existe a través de las centrales termoeléct­ricas, consideran­do que el aporte al Sistema Nacional Interconec­tado a más de suplir esta forma de energía, abre paso a garantizar el servicio energético del país.

EL DETALLE Trabajo. Algo más de 560 ecuatorian­os y otro número menor de chinos trabajaron en la parte inicial de este proyecto.

 ?? JAIME MARÍN / EXPRESO ?? La obra. El embalse que formará esta nueva presa reunirá unos 16 millones de metros cúbicos de agua.
JAIME MARÍN / EXPRESO La obra. El embalse que formará esta nueva presa reunirá unos 16 millones de metros cúbicos de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador