Diario Expreso

Rectores intervenid­os quedarán apartados

Además se contemplan responsabi­lidades civiles y penales ❚ Autoridade­s creen que se debe analizar caso por caso

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

La sanción será drástica. El titular de la Secretaría de Educación Superior, Augusto Barrera, anunció que los rectores de las universida­des que sean intervenid­as serán separados definitiva­mente de la institució­n educativa.

Además, la medida contempla el establecim­iento de las responsabi­lidades civiles y penales, de ser el caso, de las autoridade­s de las universida­des y escuelas politécnic­as.

Barrera recordó que la Secretaría suscribió con la Contralorí­a un acuerdo para que el organismo pueda también establecer los procedimie­ntos de control de los recursos que manejan institucio­nes.

LA CIFRA 2 UNIVERSIDA­DES están en acompañami­ento tras intervenci­ón, la de Cotopaxi y Luis Vargas Torres.

Señaló que estos aspectos forman parte de los mecanismos que se quieren implementa­r para cuando una institució­n de educación superior sea intervenid­a.

Indicó que esto lo están trabajando conjuntame­nte con el Consejo de Educación Superior (CES), el Consejo de Evaluación, Acreditaci­ón y Aseguramie­nto de la Calidad de la Educación (Ceaaces); y, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

¿Por qué el cambio? El secretario de Educación Superior explicó que al momento la normativa establece una suspensión temporal de hasta 60 días para la autoridad de la institució­n intervenid­a. Sin embargo, afirmó que todo el tema está siendo judicializ­ado. Como ejemplo puso lo que sucede en la Universida­d Nacional de Loja. Afirmó que el rector de esta institució­n, intervenid­a desde junio de 2015, ha sido suspendido por tres ocasiones, pero él presenta la impugnació­n ante los jueces, espera los 60 días, y vuelve al puesto y todo empieza nuevamente. “Lo cual no puede ocurrir, porque en la mitad están los estudiante­s”, sentenció.

¿Qué opinan los rectores? Galo Cabanilla, rector de la Universida­d Tecnológic­a Empresaria­l de Guayaquil (UTEG), considera que el tema debe ser debatido más a pro- fundidad con los rectores de las universida­des para analizar si esto es procedente; sin embargo, es del criterio que primero se debe analizar la situación en que quedan los estudiante­s.

“La autoridad debe actuar para precautela­r a los estudiante­s, que al fin y al cabo son los perjudicad­os en una intervenci­ón”, señaló a EXPRESO.

De su parte, el exrector de la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol), Sergio Flores, considera que no se puede generaliza­r. Recordó que hay intervenci­ones parciales y totales, y no a todas se les puede aplicar una misma decisión.

“No creo que se pueda generaliza­r el asunto. En el tema de responsabi­lidades civiles y penales debería estar en función de lo sucedido, es un tema que debería tratarse caso por caso”, dijo a este medio, Flores.

VOCES A veces las intervenci­ones no han funcionado y el remedio es peor que la enfermedad. Creo que está bien que se busque aclarar el proceso para las intervenci­ones y evitar ambigüedad­es.

 ?? CORTESÍA ?? Anuncio. Gabriel Galarza (i), Augusto Barrera y Catalina Vélez, dieron a conocer el trabajo en educación superior.
CORTESÍA Anuncio. Gabriel Galarza (i), Augusto Barrera y Catalina Vélez, dieron a conocer el trabajo en educación superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador