Diario Expreso

La ‘Estatal’ vuelve a ofrecer maestrías

El 28 de febrero se hará el lanzamient­o de cinco nuevos programas ❚ El inicio de clases está previsto para abril

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Cinco nuevos programas de maestrías y dos de especializ­aciones ofertará este año la Universida­d de Guayaquil. Lo hará luego de 16 meses de haber subido de la categoría D a la B, tras la nueva evaluación de universida­des que realizó el Consejo de Evaluación, Acreditaci­ón y Aseguramie­nto de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) en septiembre de 2016; y tras haber sido intervenid­a en 2013.

Los primeros programas se impartirán en las facultades de Arquitectu­ra, Ingeniería Química, Institutos de Ciencias Internacio­nales, Ciencias Económicas y la facultad de Comunicaci­ón Social (ver gráfico).

LA CIFRA 20 PROGRAMAS están siendo construido­s por gestores de diferentes unidades académicas.

Las dos especializ­aciones se darán en Odontologí­a y Ciencias Médicas y se unen a los programas de posgrados en 19 especializ­aciones que se ofertaron en septiembre del año pasado.

El costo de los programas fluctúa entre los 4.000 y 7.000 dólares y la duración es de tres semestres, más los seis meses de la elaboració­n del proyecto de tesis. Pero en el caso de las especializ­aciones, que correspond­en al área de medicina, los valores a pagar pueden variar dependiend­o del tiempo de estudios.

Gulnara Borja, vicerrecto­ra de Investigac­ión, Gestión del Conocimien­to y Posgrado de la Universida­d de Guayaquil, informó a Diario EXPRESO que este centro de estudios superiores fue el que mayor número de maestrías presentó ante el Consejo de Educación Superior (CES), ya que otras universida­des han reabierto programas que estaban vigentes.

“La Universida­d de Guayaquil consiguió cinco nuevas maestrías, después de haber pasado rigurosos análisis dentro de los criterios técnicos y científico­s del CES y de la Senescyt”, apuntó.

Para el 28 de febrero está previsto el lanzamient­o de los programas a nivel nacional. En marzo se efectuarán las inscripcio­nes tomando en cuenta algunos requisitos que van a variar según cada área de estudio. Y en abril se iniciarán las maestrías.

Todas serán de modo presencial y dictadas por profesores con títulos de PHD y magíster. El 70 % nacionales, preferente­mente de la misma Universida­d de Guayaquil, y el 30 % por personal internacio­nal.

Al momento hay otros programas de maestrías en proceso de aprobación del CES (ver gráfico) y otros que se analizan en cada facultad antes de ser enviados al vicerrecto­rado y posteriorm­ente al organismo de educación superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador