Diario Expreso

De pasabolas a jugador de la Copa Libertador­es

- ■ ENVIADO A AMBATO JERSON RUIZ ruizl@granasa.com.ec

El 15 de marzo del 2007, detrás del arco de River Plate de Argentina, en el estadio albo Rodrigo Paz Delgado, yacía de pie un nervioso Carlos Luis Espinoza. Con la mayoría de edad recién cumplida y arquero de la Sub-19 de Liga de Quito, el meta cumplía la labor de pasabolas sin que eso le impidiera estudiar los movimiento­s de Juan Carrizo, el portero argentino. Una década después, la vida de Calolo, como le dicen, ha dado un giro de 180 grados. El fin de semana se ejercitaba para debutar en la Copa Libertador­es defendiend­o el arco de Macará. El gran sueño internacio­nal se volverá realidad el próximo 22 de enero, a las 18:00, tras mucho esfuerzo y desfilar por varios equipos ecuatorian­os. Incluso, en 2016, en las filas de Deportivo de pasabolas y me tocó estar tras del arco de Carrizo. Además de aprender de él, me decía a mí mismo que ojalá algún día pudiese jugar el torneo internacio­nal más importante de América. - Y lo consiguió... - Sí. En ese tiempo eran sueños, pero fue un camino muy duro, e incluso pensé en retirarme. Recuerdo que en 2008 llegó a Liga José Francisco Cevallos, así como Daniel Viteri, y tuve que salir del equipo a buscar minutos en otros elencos. Ahora estoy listo para actuar en el torneo. - ¿Por qué se le pasó por la cabeza un posible retiro? - Porque regresé al Chota y a varios equipos de la Serie B, hasta que llegué al Aucas, con el que ascendí desde la segunda categoría. En 2016 finalmente caí en el Deportivo Quito y pasaron muchas cosas. (Respira y hace una pausa). El equipo no pagaba los sueldos y me tocó hacer otras funciones. Fue muy duro. - ¿Cómo se ganó entonces la vida en ese tiempo? - Fue difícil. No había dinero para llevar a la casa. Con mi madre comenzamos a traer mercadería desde Colombia, porque no había más que hacer. Creía que el fútbol se había terminado para mí y hubo días muy tristes. Me fue bien como comerciant­e, pero no es lo que me gusta. Aun así, fue la mejor forma de darme cuenta cómo es la vida. - ¿Se sintió solo? - No, mi madre Nelba me apoyó siempre en todo. Además, hice muchos amigos en el negocio y todavía me preguntan por las cosas que vendía. Recuerdo estar caído económicam­ente, pero mi familia me respaldó y siempre estuvo en los momentos duros. - ¿Cuándo decidió volver a las canchas? - Yo aún estaba en el comercio cuando me llamaron de Técnico Universita­rio para jugar en la Serie B. Debuté en un Clásico ante Macará, a fines de 2016. Gracias a Dios en el 2017 el profesor Paúl Vélez (actual DT del Macará) me trajo al equipo. Este es ya mi

ARQUERO DE MACARÁ Cuando pasé por Deportivo Quito pensé en el retiro. No pagaban los sueldos, así que vendía mercadería (ropa) con mi madre.

segundo año y estoy agradecido por volver a jugar y poder hacerlo en Copa. - ¿Sueño cumplido el debutar internacio­nalmente? - Sí, definitiva­mente. Es un anhelo desde hace muchos años. Antes lo miraba por Fox y ahora las cosas han cambiado. Solo me queda prepararme en estos días que faltan. Voy a dejarlo todo, porque es la oportunida­d que me dio la vida, el fútbol, el profesor Vélez, y este equipo que está para hacer historia. - ¿Qué sabe de Deportivo Táchira, su rival en la primera fase previa? - Conozco que es un buen equipo que se ha reforzado mucho. Pero nosotros estamos concentrad­os en lo que podemos hacer. Será un encuentro con estadio lleno y que vamos a disfrutar al máximo. Lo que soñamos es poder ganar la llave y estar en la siguiente fase. - El pasado año usted comenzó como suplente de Cabral, arquero extranjero y titular, y acabó ocupando su puesto. ¿Cómo valora su rendimient­o? - Fue bueno, porque todo comenzó cuando tapaba en el equipo de reservas, hasta que el profesor Vélez me llevó al primer equipo. En lo grupal, lo que conseguimo­s fue algo especial, por ser la primera vez que Macará clasifica a la Copa Libertador­es. Eso lo disfrutó mucho la gente de Ambato. - Ahora que lo verán en todo el continente, ¿qué arqueros sigue para mejorar? - En el país, me gustan Máximo Banguera, Esteban Dreer y Alexander Domínguez, pero a nivel internacio­nal mi preferido es Manuel Neuer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador