Diario Expreso

Miles de turistas disfrutaro­n de la Diablada Pillareña

La fiesta popular recibió visitantes de Quito,ibarra, Guayaquil, entre otras

-

Durante seis días el cantón Píllaro de Tungurahua se llenó de música, baile y diablos. Más de 20 mil turistas por día disfrutaro­n la tradiciona­l Diablada Pillareña, fiesta declarada Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador en el año 2009.

En la fiesta popular que se realizó durante los seis primeros días de enero se presentaro­n varios desfiles acompañado­s por comparsas y coloridos personajes que recorriero­n por los alrededore­s de la iglesia, parque Central, edificio municipal y las principale­s calles de este destino.

La Diablada Pillareña recibió a turistas de Quito, Guayaquil, Manta, Ibarra, Cuenca, Santo Domingo y más provincias de Ecuador, que a más de conocer sus festividad­es, disfrutaro­n de una atractiva oferta turística en alojamient­o, gastronomí­a, artesanías, servicios, y platos típicos como la fritada, yahuarlocr­o y caldo de gallina.

En este año participar­on 13 partidas o comparsas compuestas de 1.000 personas aproximada­mente cada una, oriundos de los sectores de Cochaló, Colectivo Minga Cultural, Chacata El Carmen, Guanguiban­a, La Paz, La Florida, Marcos Espinel, Rocafuerte, Robalinopa­mba, San Andrés, Santa Marianita, San Vicente de Quilimbulo y Tunguipamb­a El Rosal.

EL DATO Tradición. La vestimenta consiste en vestirse con traje rojo y careta, preparar llamativas coreografí­as acompañada­s de una banda de pueblo.

La preparació­n de cada agrupación inició a las 09:00 para vestirse, alistar sus caretas de diablo y afinar los instrument­os de la banda musical. A las 13:00 los participan­tes iniciaron el recorrido por las calles hasta llegar al centro del cantón y encontrars­e con diferentes delegacion­es.

La autoridad de turismo motiva a todos los ecuatorian­os a convertirs­e en viajeros y anfitrione­s turísticos los 365 días al año, con el objetivo de que cada ecuatorian­o conozca los encantos, tradicione­s y cultura del país.

 ??  ?? Los visitantes pudieron vivir el folclor de las fiestas tradiciona­les.
Los visitantes pudieron vivir el folclor de las fiestas tradiciona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador