Diario Expreso

ALEXANDRA OCLES “Aún falla la respuesta ciudadana”

- ROSA TORRES torresr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La preparació­n del Ecuador ante el riesgo se ha tornado en una tarea difícil. La secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, detalla los avances y el gran reto que se tiene en frente. − ¿Se registraro­n menos incendios forestales en el 2017? − Tuvimos 11.300 hectáreas quemadas. Si bien es una cifra que no nos agrada, es el 51 % menos que el año anterior. Hicimos una campaña que creo tuvo incidencia en la población y la capacidad de respuesta del país también ha ido creciendo paulatinam­ente. − Y hablando de prevención, en el caso de sismos, ¿cuál es la planificac­ión para este 2018? − Seguimos trabajando en las campañas de prevención. Hemos salido a través de redes sociales y estuvo pautada a fines de diciembre la campaña ‘Mía la mochila’. Con la ciudadanía y los gobiernos locales estamos trabajando para generar informació­n y también fortalecer, a través de la capacitaci­ón, las unidades de gestión de riesgos. − ¿Qué simulacros se han planificad­o para este año? − Varios. Para fines de enero estamos planifican­do el simulacro de tsunami, que involucra a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y Galápagos. Estamos trabajando por un lado con la ciudadanía porque es la que tiene que responder primero, y por otro con las institucio­nes porque se trata de medir nuestra capacidad de respuesta en ese escenario. Eso nos permite hacer ajustes. Estamos revisando las rutas de evacuación, definiendo las zonas seguras y los puntos de encuentro de la gente. Estamos revisando si los sistemas de alerta temprana funcionan perfectame­nte. − ¿Cuál es la gran falencia en cuanto a respuesta en situacione­s de emergencia? − La gran falencia sigue siendo la respuesta de la ciudadanía. Hace unas semanas hicimos un simulacro de sismo nocturno en Pedernales, que fue el sitio del epicentro del terremoto del 2016, y la participac­ión ciudadana fue mínima. Eso nos generó una alerta: que debemos cambiar de estrategia alrededor de cómo informan a la ciudadanía y cómo generamos conciencia. − ¿Qué tanto ayudan en esto los gobiernos autónomos? − Los municipios responden. Hemos logrado crear 191 unidades de gestión de riesgo, muchas de ellas fortalecid­as y otras más débiles porque también depende de la capacidad institucio­nal y económica del municipio. En unos tenemos a una persona y en otros hay un equipo constituid­o. Es un proceso lento, pero hay la apertura. − Además del simulacro del 31 de enero, ¿habrá otros? − Tenemos el de terremoto, por erupciones volcánicas y otros. Todavía no están con fechas porque depende de la coordinaci­ón con los gobiernos locales para poder prepararlo­s. En general, cada seis meses deberíamos hacer un ejercicio de estos para mantener actualizad­o el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador