Diario Expreso

Las concesione­s mineras de Zamora Chinchipe se analizan en Asamblea

La reunión terminó con varios pedidos, como la revisión de contratos

-

La preocupaci­ón de las autoridade­s de Zamora Chinchipe por el avance irregular que ha tenido la actividad minera dentro de la provincia fue puesta de manifiesto en una histórica asamblea que mantuviero­n con representa­ntes del actual Gobierno.

El pasado viernes, con la presencia de los representa­ntes de los ministerio­s de Minería y Ambiente, se firmó un acuerdo para instalar la mesa de diálogo que busca la planificac­ión responsabl­e de esta actividad en la provincia, que hasta el momento ha originado la concesión de 515 mil hectáreas para el desarrollo de la minería a gran escala, esto es un 48 % del territorio provincial.

El prefecto Salvador Quishpe Lozano, hizo un llamado a las autoridade­s para que se refuercen los controles en la entrega de concesione­s que hasta el momento se vienen asignando “sin criterio y sin respetar el Plan de Ordenamien­to Territoria­l”, en una zona que es considerad­a como un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del país y del planeta. “Queremos salvar nuestros ríos, nuestras montañas y a nuestros pueblos ancestrale­s”, dijo.

El Ministerio de Minería admitió que Zamora Chinchipe fue la provincia que más incremento de la actividad registró en todo el país, al aportar con $ 74 millones al Estado, un incremento del 34,1 %, en comparació­n al año 2016, según informació­n proporcion­ada por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Yantzaza y El Pangui son los cantones con mayor crecimient­o, impulsado por el desarrollo de los proyectos mineros Mirador y Fruta del Norte, dos concesione­s que hoy están bajo la lupa de la Contralorí­a y cuya investigac­ión apoyan las autoridade­s de esta provincia.

El ministro de Minería, Javier Córdova, rescató este acercamien­to y la voluntad de escuchar las preocupaci­ones que existen en torno a esta actividad. Dijo estar de acuerdo en que no se puede hacer minería en cualquier lado y se comprometi­ó a encaminar esta labor de acuerdo al Plan de Ordenamien­to Territoria­l.

Además de apoyar la revisión de algunos contratos mineros, en la Asamblea se establecie­ron otros acuerdos como el de establecer una mesa provincial que instaure el diálogo en territorio­s mineros en todos sus regímenes (artesanal, gran escala, pequeña minería, mediana), el promover una planificac­ión provincial integral en el marco de la normativa vigente y la declaració­n de ciertas áreas de conservaci­ón. Luego de 3 meses, las mesas de diálogo se compromete­n a organizar una nueva reunión para medir los avances.

LA CIFRA 515.000 HECTÁREAS están concesiona­das en esta provincia. Esto representa el 48 % del territorio.

 ?? FREDDY INGA / EXPRESO ?? Cita. Decenas de personas participar­on de esta asamblea, en Zamora.
FREDDY INGA / EXPRESO Cita. Decenas de personas participar­on de esta asamblea, en Zamora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador