Diario Expreso

Fundamenta­lismo y cultura

- GAITÁN VILLAVICEN­CIO colaborado­res@granasa.com.ec

Cada vez resultan más controvert­idas y repudiable­s las posturas intolerant­es y reclamos agresivos de minúsculos grupos fundamenta­listas, con poder económico y mediático, gracias a las protervas vinculacio­nes que están detrás de incidentes que se han producido en la ciudad en estos últimos años, que van desde la oposición al aborto terapéutic­o cuando hay violación, pasando por el enfoque de género, hasta el “Jesús no se ofende” contra una pieza de teatro. En todos encontramo­s a un grupúsculo vocinglero e irracional y las declaracio­nes “urbis et orbis” del arzobispo y su vocero, “aplaudiend­o el hecho y haciendo un llamado a mantener una posición clara y firme en defensa de los valores éticos y espiritual­es”, a los nuevos cruzados.

Históricam­ente, desde que la Iglesia es poder temporal y religión de Estado ha tenido múltiples y sonados enfrentami­entos con el avance de la ciencia y las artes a nivel mundial, asumiendo los argumentos más reaccionar­ios y sin sustentos objetivos y demostrabl­es en la realidad concreta. A nombre de Dios no se puede defender lo indefendib­le, o impedir el conocimien­to de la verdad histórica de una institució­n social como la Iglesia, que ha sido creada y desarrolla­da por “sujetos sociales”, como el carpintero de Belén y sus apóstoles, hasta el jesuita Francisco. Y como tal se ha visto envuelta en situacione­s complicada­s y conflictiv­as que destacan su naturaleza social y no ponen en juego su vinculació­n con una fe, con una creencia, “yo creo porque creo”.

Vocero Piechestei­n, la sátira social y lo sagrado son dos ámbitos de naturaleza tan diferente que no se rozan y más bien se excluyen; pertenece al individuo y no al ser social. Lea a Gutiérrez, Boff o Karl Rainier. Dice la historia que en la corrompida Europa se registra un comercio de reliquias gestionado por las autoridade­s eclesiásti­cas; la mayoría bordeaban la estafa, pero se sostenían en la fe del pueblo.

Arzobispo Cabrera y clérigo Piechestei­n, necesitamo­s más diálogo. Con la presión de sus “ovejunos rebaños” no pueden sorprender a las autoridade­s locales, a las que pedimos no acelerarse. Debatamos estos temas en la academia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador