Diario Expreso

Primer paso en la Asamblea para el cambio de la Ley de Comunicaci­ón

La Comisión de Derechos Colectivos tramitará la reforma

- LOURDES CUESTA asambleíst­a de CREO

Casi cinco años después de que la Ley Orgánica de Comunicaci­ón (LOC) entrara en vigencia, junio de 2013, la Asamblea se apresta nuevamente a debatir si se debe reformar o eliminarla del ordenamien­to jurídico nacional.

La propuesta presentada por la asambleíst­a de CREO, Lourdes Cuesta, pasó el primer filtro. El Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL) la calificó y la envió a la Comisión de Derechos Colectivos, para su tratamient­o. El organismo legislativ­o como primer paso escuchó a la proponente, quien argumentó su planteamie­nto.

En una sesión que duró un poco más de una hora, los asambleíst­as escucharon la exposición. Cuesta argumentó que la LOC “ha sido mal utilizada y se ha convertido en una herramient­a de persecució­n a medios y periodista­s por parte de un organismo que fue creado a último momento como es la Superinten­dencia de Comunicaci­ón”.

Precisó que su propuesta, contenida en 14 artículos, cuatro disposicio­nes transitori­as y una derogatori­a, plantea la eliminació­n de la Superinten­dencia; el capítulo sobre las sanciones; el derecho a la réplica, mantiene el derecho a la rectificac­ión; elimina el tema sobre linchamien­to mediático.

“Las sanciones las establecen los jueces competente­s, el Código Orgánico Integral Penal, el Código Civil, y no la Superinten­dencia que ha abusado de su condición de organismo de control”, afirmó.

A diferencia de lo que sucedió con otras propuestas como la de la exasambleí­sta Cynthia Viteri (PSC), o de la legislador­a Mae Montaño (CREO), en donde la Comisión manejada por el oficialism­o, ordenaron su archivo, ahora los miembros del organismo parlamenta­rio coinciden en que se debe hacer cambios a la normativa vigente.

La vicepresid­enta de la mesa, Marcela Holguín, del ala correísta, reconoció que hay falencias en la Ley vigente, y considera que se deben hacer cambios. Ella se mostró contraria a una derogatori­a total.

Los apoyos a la reforma también surgen desde otros sectores políticos. Los asambleíst­as del Bloque de Integració­n Nacional (BIN), René Yandún, Raúl Tello, Eliseo Azuero, así como el legislador del Partido Social Cristiano, Luis Fernando Torres, consideran que se debe eliminar la Ley actual y elaborar una nueva.

“La Ley de Comunicaci­ón debe ser sustituida por una nueva Ley que amplíe la libertad de expresión y de informació­n, que no restrinja derechos y los amplíe”, aseveró Torres.

LA FRASE La libertad de expresión es un derecho. El Estado no debe regular sino garantizar los derechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador